Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2022_23
Asignatura TÉCNICAS AVANZADAS DE ANÁLISIS Y MANIPULACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS Código 01745002
Enseñanza
1745 - Máster Universitario en Investigación en Biotecnología y Biomedicina
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4.5 Obligatoria Primer Primero
Idioma
Castellano
Ingles
Prerrequisitos
Departamento BIOLOGIA MOLECULAR
Responsable
GARCÍA GARCÍA , PEDRO
Correo-e pgarg@unileon.es
jmferc@unileon.es
mvgarm@unileon.es
lmmatd@unileon.es
erodo@unileon.es
Profesores/as
FERNÁNDEZ CAÑÓN , JOSÉ MANUEL
GARCÍA GARCÍA , PEDRO
GARCÍA MEDIAVILLA , MARÍA VICTORIA
MATEOS DELGADO , LUIS MARIANO
RODRÍGUEZ OLIVERA , ELÍAS
Web http://
Descripción general Los objetivos principales de esta asignatura son: 1.- Conseguir los conocimientos acerca de metodologías experimentales avanzadas para el estudio de la expresión génica. 2.- Profundizar en los conocimientos acerca de las nuevas metodologías avanzadas de manipulación génica. 3.- Obtener conocimientos sobre las actuales herramientas informáticas utilizadas en el análisis de ácidos nucleicos. 4.- Capacidad para diseñar experimentos en este campo y planificar el trabajo necesario para realizarlos.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente BIOLOGIA MOLECULAR LUENGO RODRIGUEZ , JOSE MARIA
Secretario CIENCIAS BIOMEDICAS SANCHEZ CAMPOS , SONIA
Vocal BIOLOGIA MOLECULAR SAENZ DE MIERA CARNICER , LUIS ENRIQUE
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente BIOLOGIA MOLECULAR FERRERO GARCIA , MIGUEL ANGEL
Secretario CIENCIAS BIOMEDICAS MERINO PELAEZ , GRACIA
Vocal BIOLOGIA MOLECULAR GONZALEZ CORDERO , ANA ISABEL

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A18948 1745CE1 Capacidad para plantear, realizar e interpretar ensayos específicos según los PNT (Protocolos Normalizados de Trabajo) y para utilizar el equipamiento científico adecuado en la materia correspondiente.
  A18950 1745CE11 Capacidad para formular, reconocer y realizar estudios de investigación genómica, proteómica, de ingeniería genética y de análisis genéticos avanzados en microorganismos, animales y plantas.
  A18951 1745CE12 Capacidad para desarrollar habilidades que permitan aplicar y optimizar herramientas bioinformáticas especializadas y conceptos computacionales avanzados que se utilizan en los estudios genómicos y transcriptómicos.
  A18953 1745CE2 Capacidad de identificar y cuantificar moléculas biológicas en la materia correspondiente.
  A18954 1745CE3 Capacidad para utilizar recursos informáticos actualizados relacionados con el manejo de bases de datos, tanto bibliográficas como relativas a las moléculas biológicas y a las particularidades de sus métodos de análisis avanzados.
  A18955 1745CE4 Capacidad de utilización de los métodos matemáticos y estadísticos adecuados para el análisis de datos avanzado, así como su edición y presentación en documentos científicos.
  A18958 1745CE7 Capacidad para utilizar apropiadamente el equipamiento necesario para obtener cultivos en esterilidad, eliminar los residuos de forma apropiada, siguiendo las normativas de seguridad vigentes, especialmente los organismos modificados genéticamente y descontaminar el equipamiento si fuera necesario.
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
  B5753 1745CT1 Expresión oral y escrita.
  B5754 1745CT2 Solución de problemas.
  B5755 1745CT3 Utilizar internet como medio de comunicación y como fuente de información.
  B5756 1745CT4 Habilidad de comunicación.
  B5757 1745CT5 Organizar y planificar el trabajo.
  B5758 1745CT6 Toma de decisiones.
  B5759 1745CT7 Liderazgo.
  B5760 1745CT8 Capacidad de autoevaluación.
  B5761 1745CT9 Creatividad.
  B5763 1745CT11 Adaptación a nuevas situaciones, iniciativa y espíritu emprendedor.
  B5764 1745CT12 Pensamiento crítico.
  B5765 1745CT13 Mantener un compromiso ético.
  B5766 1745CG1 Adquirir una formación teórico-práctica actualizada de la metodología aplicada para el desarrollo de actividades de I+D+I en Biología Fundamental, Biomedicina Biotecnología y Veterinaria orientada a seguir estudios de doctorado, a la investigación y al ejercicio profesional.
  B5767 1745CG2 Capacidad de buscar bibliografía, manuales y protocolos de actividades específicas, tanto en papel como internet, y de desarrollar el razonamiento crítico para seleccionarla teniendo en cuenta su aportación a la materia y para reunir e interpretar datos relevantes sobre diferentes temas.
  B5768 1745CG3 Conseguir habilidades en el planteamiento de experimentos aplicando el método científico , planificación del trabajo, uso racional de los medios y de los recursos, recogida y análisis de los datos, su registro fiel, análisis, presentación y defensa de los mismos ante tribunales especializados.
Tipo C Código Competencias Básicas
  C1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  C2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  C3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  C4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  C5 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Conseguir los conocimientos acerca de metodologías experimentales avanzadas para el estudio de la expresión génica. A18951
A18953
A18954
A18955
B5753
B5754
B5755
B5756
B5757
B5761
B5766
B5767
B5768
C1
C2
C3
C4
C5
Profundizar en los conocimientos acerca de las nuevas metodologías avanzadas de manipulación génica. A18950
A18951
B5753
B5754
B5755
B5756
B5757
B5766
B5767
B5768
C2
C3
C4
C5
Ser capaz de utilizar las actuales herramientas informáticas en el análisis de ácidos nucleicos. A18951
A18955
B5753
B5754
B5755
B5756
B5757
B5766
B5767
B5768
C1
C3
C4
C5
Capacidad para diseñar experimentos en este campo y planificar el trabajo necesario para realizarlos. A18948
A18953
A18958
B5753
B5754
B5755
B5756
B5757
B5758
B5759
B5760
B5761
B5763
B5764
B5765
B5766
B5767
B5768
C1
C2
C3
C4
C5

Contenidos
Bloque Tema
1.- Métodos avanzados de extracción, cuantificación y estimación de la integridad y grado de pureza de ácidos nucleicos, especialmente dirigidos a la realización de experimentos de secuenciación masiva. 2.- Metodologías actuales de cuantificación de secuencias (PCR cuantitativa, PCR digital). 3.- Técnicas avanzadas de secuenciación y anotación de genomas. 4.- Metodologías avanzadas de obtención de ADN recombinante (Biología sintética). 5.- Metodologías actuales para obtener la expresión de genes exógenos. 6.- Técnicas avanzadas de mutagnesis dirigida y edición de genomas.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en laboratorios 30 45 75
 
Tutorías 5 7.5 12.5
 
Sesión Magistral 10 15 25
 
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en laboratorios Clases prácticas (resolución de problemas y casos, prácticas de laboratorio, actividades on-line, análisis de artículos científicos, registro anotado de datos)
Tutorías Entrevistas personales o en grupo de los alumnos con un tutor con el objetivo de revisar y aclarar los posibles problemas que presenta la comprensión o desarrollo de la actividad docente
Sesión Magistral Exposición de contenidos mediante presentación o explicación por un profesor.

Tutorías
 
Sesión Magistral
Prácticas en laboratorios
Tutorías
descripción
Para cualquier aspecto relacionado con la asignatura, el alumno puede contar con la ayuda del profesor en tutorías, de carácter no obligatorio, que pueden ser individuales o en pequeños grupos.
Estas tutorías se realizarán previa concertación de cita, por teléfono o por correo electrónico.

Evaluación
  descripción calificación
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Se evaluarán los siguientes aspectos

- Asistencia a prácticas de laboratorio (asistencia y participación activa en todas las actividades formativas). Su calificación representará entre el 20 y el 40 % de la calificación final.

- Realización, presentación y defensa de trabajos. Su calificación representará entre el 20 y el 40 % de la calificación final.

- Memoria de prácticas. Su calificación representará entre el 20 y el 40 % de la calificación final.


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

BIASSONI R., RASO A. (eds.) (2014) Quantitative Real-Time PCR. Methods and Protocols. Methods in Molecular Biology (book 1160). Humana Press.

BROWN, T. A. 2016. Gene cloning and DNA analysis: An introduction. Wiley-Blackwell.

PERERA J., TORMO A., GARCÍA J.L. (2002) Ingeniería genética. Ed. Síntesis.

PRIMROSE S.B., TWYMAN R.M. (2006) Principles of Gene Manipulation and Genomics (7th edition). Blackwell Publishing.

REAL GARCÍA, M., RAUSELL SEGARRA, C. LATORRE CASTILLO, A. 2017. Técnicas de Ingeniería Genética. Ed. Síntesis.

SAMBROOK J., RUSSELL D.W. (2012) Molecular cloning: a laboratory manual. (4ª edición). Cold Spring Harbor Laboratory Press.

SHAPIRO et al. (eds.) (2019) Ancient DNA. Methods and protocols (2ª edición). Springer.

XU, J. (2014) Next-generation sequencing: Current technologies and applicattions. Caister Academic Press.

Complementaria


Recomendaciones