Guia docente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRÁCTICAS EXTERNAS I | Código | 00208053 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIOLOGIA MOLECULAR |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | aigonc@unileon.es pgara@unileon.es jgutg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://https://centros.unileon.es/biologia/practicas-de-empresas/ | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Prácticas externas supervisadas en empresas y/o instituciones. A lo largo de las prácticas externas, los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar y ampliar los conocimientos académicos en una experiencia laboral real. Esta asignatura tiene como objetivo mejorar la empleabilidad y las habilidades de los estudiantes de pregrado para su futuro trabajo en las empresas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B3834 | 208CG1 Utilizar adecuadamente la terminología específica de la disciplina |
B3835 | 208CG10 Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas |
B3836 | 208CG11 Interrelacionar los conocimientos adquiridos en distintas disciplinas |
B3837 | 208CG12 Localizar, analizar críticamente, sintetizar y gestionar la información |
B3838 | 208CG13 Pensar de una forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas |
B3839 | 208CG2 Diseñar experimentos y comprender las limitaciones de la aproximación experimental. |
B3840 | 208CG3 Diferenciar estudios observacionales y experimentales. |
B3841 | 208CG4 Analizar e interpretar resultados experimentales y discutirlos adecuadamente con otros trabajos relacionados |
B3842 | 208CG5 Trabajar de forma adecuada en el laboratorio, incluyendo seguridad, manipulación, eliminación de residuos químicos y/o biológicos y registro anotado de actividades. |
B3843 | 208CG6 Debatir razonadamente sobre un tema específico de la disciplina tomando como base aspectos científicos, legales, éticos y sociales |
B3844 | 208CG7 Manejar aplicaciones informáticas para experimentar y simular sobre problemas relacionados con el título |
B3845 | 208CG8 Manejar datos en hoja de cálculo incluyendo generación de gráficos y cálculo de significación estadística. |
B3846 | 208CG9 Hacer una presentación oral, escrita y visual de un tema específico de la disciplina |
B3847 | 208CT1 Expresión oral y escrita |
B3848 | 208CT10 Trabajar en equipo. |
B3849 | 208CT11 Adaptación a nuevas situaciones, iniciativa y espíritu emprendedor |
B3850 | 208CT12 Pensamiento crítico |
B3851 | 208CT13 Mantener un compromiso ético. |
B3852 | 208CT2 Solución de problemas |
B3854 | 208CT4 Habilidad de comunicación |
B3855 | 208CT5 Organizar y planificar el trabajo. |
B3856 | 208CT6 Tomar decisiones. |
B3858 | 208CT8 Capacidad de autoevaluación |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Actualizar y complementar los conocimientos y habilidades adquiridos durante la formación académica | B3836 B3837 B3840 |
C5 |
|
Aplicar los conocimientos y competencias adquiridas durante la formación al desarrollo de una actividad profesional | B3835 B3836 |
C2 |
|
Ejecutar un proyecto formativo en un ámbito laboral | B3837 B3838 B3839 B3842 B3844 B3849 B3851 B3855 |
C2 C5 |
|
Relacionarse con el entorno laboral | B3847 B3848 B3851 B3854 |
C4 |
|
Manifestar y exponer ideas y críticas de manera razonada y correcta cuando así lo exija el desarrollo del proyecto formativo | B3843 B3846 B3847 B3850 B3852 B3854 B3856 B3858 |
C2 C4 |
|
Trabajar en equipo cuando así lo requiera el proyecto de prácticas externas | B3848 B3849 B3854 B3856 |
C4 |
|
Optimizar y administrar adecuadamente los recursos y el tiempo | B3837 B3838 B3852 B3855 |
||
Tener en cuenta las precauciones y normas de seguridad asociadas al ámbito en el que se desarrollan las prácticas. | B3842 |
||
Realizar una descripción fiel y detallada de las actividades realizadas | B3834 B3841 B3845 B3846 B3847 B3854 |
C1 C2 C3 C4 |
|
Desarrollar las capacidades técnicas y metodológicas incluidas en la ejecución del proyecto de prácticas | B3838 B3840 |
C2 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
De acuerdo con el art. 6 del RD 592/2014 de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios, en el proyecto formativo en que se concreta la realización de cada práctica serán fijados los objetivos y actividades a desarrollar por el estudiante. Asimismo los contenidos de la práctica se definirán de forma que aseguren la relación de las competencias a adquirir con los estudios cursados. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Otras metodologías | 135 | 15 | 150 | ||||||
Tutorías | 0 | 0 | 0 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Otras metodologías | Las prácticas externas serán individuales, de modo que cada estudiante matriculado tendrá un proyecto formativo de prácticas concreto. La presencialidad del estudiante en la empresa, organismo o entidad colaboradora será del 90% de los 6 ECTS de la asignatura PE (135 h de presencia física del estudiante en el lugar de realización de las prácticas), tal y como se indica en el apartado 2.3 de la “Normativa para el desarrollo de Prácticas Externas Curriculares en los Estudios de Grado en la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León”, aprobada en Junta de Facultad de 14 de febrero de 2012 y modificada en reunión de Junta de Facultad de 29/04/21. Durante ese tiempo el tutor externo utilizará las metodologías que considere pertinentes para la formación del estudiante y para la ejecución del proyecto formativo asociado a cada práctica concreta. Tales metodologías dependerán, asimismo, de la actividad profesional, de investigación o de servicios que se desarrolle en la entidad colaboradora. Como ejemplos se pueden citar el trabajo en laboratorio, la elaboración y exposición de proyectos o trabajos, debates, resolución de problemas, trabajo autónomo, etc. Las horas de trabajo no presencial serán empleadas por el estudiante para poner al día sus conocimientos y elaborar la memoria de PE, tareas en las que deberá utilizar diferentes fuentes de información (libros, Internet, etc). |
Tutorías | Sesiones de resolución de dudas y aclaraciones sobre el desarrollo de la asignatura. |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otras metodologías | Para evaluar las prácticas desarrolladas por los estudiantes, se tendrá siempre en cuenta el informe del tutor externo y la memoria presentada por el estudiante. El tutor académico podrá, en su caso, recabar información adicional del estudiante, si lo estima oportuno. INFORME DEL TUTOR EXTERNO. Deberá ser elaborado por el tutor de la entidad colaboradora a la conclusión de las prácticas, recogerá el número de horas realizadas por el estudiante y la valoración de aquellos aspectos que establezca la Comisión de PE en base a los contemplados en el art. 1.3 del “Reglamento por el que se regulan las prácticas externas en los estudios de Grado, Máster y Doctorado de la Universidad de León”, de 16 de julio de 2012 y modificado por Consejo de Gobierno 02-10-2014. MEMORIA DEL ESTUDIANTE. El estudiante elaborará una memoria final escrita a la conclusión de las prácticas, en la que deberán figurar, entre otros, los aspectos recogidos en el art. 1.3 del “Reglamento por el que se regulan las prácticas externas en los estudios de Grado, Máster y Doctorado de la Universidad de León”, de 16 de julio de 2012 y modificado por Consejo de Gobierno 02-10-2014. La Comisión podrá establecer normas más concretas de extensión, estilo y estructura de las memorias. El alumno depositará la memoria en la plataforma Ícaro en un plazo máximo de 30 días a partir de la conclusión de las prácticas. De esta forma, el tutor académico podrá acceder a ella para su calificación. |
30% informe tutor externo 70% memoria estudiante |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura la calificación deberá ser igual o superior a 5 puntos sobre 10, habiendo obtenido al menos 4,5 sobre 10 en cada una de las dos partes (informe del tutor externo y memoria del estudiante). En caso contrario la calificación de la asignatura no superará el valor de 4,5. Aquellos alumnos que no hubieran presentado la memoria en los plazos establecidos recibirán una calificación de "No presentado", tal como establece el art. 18 del Reglamento de evaluación y calificación del aprendizaje de la ULE. En el caso de que un estudiante hubiera sido evaluado con calificación de "Suspenso" en la primera convocatoria por causa de la evaluación del tutor externo, deberá repetir las prácticas en otra entidad para poder superar la asignatura. Si en el periodo que media entre la primera y la segunda convocatoria, no hubiera tiempo suficiente para ello, el alumno puede no presentar su memoria y entonces la calificación correspondiente a la segunda convocatoria será de "No presentado". Si la calificación de "Suspenso" en primera convocatoria se debiera a otras causas y el alumno pudiera subsanarlas en este periodo intermedio entre las dos convocatorias, se calificará en la segunda convocatoria con la nota que corresponda. En caso de detectar copia en la Memoria presentada por el estudiante, se aplicarán las "PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN" elaboradas por la Universidad de León y que el alumno tiene obligación de conocer. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
El estudiante utilizará como fuentes de información aquellas que sean necesarias para su actualización en los conocimientos requeridos antes y durante el desarrollo del proyecto formativo, así como para la elaboración de la memoria. En este sentido, el estudiante será asesorado por el tutor externo, fundamentalmente, y por el tutor académico. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |