Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2011_12
Asignatura ARQUEOLOGIA DE LA PENINSULA IBERICA Código 00405145
Enseñanza
LIC. EN HISTORIA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Optativa Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento HISTORIA
Responsable
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ , CARLOS
Correo-e cferr@unileon.es
mnfuep@unileon.es
Profesores/as
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ , CARLOS
FUERTES PRIETO , MARÍA NATIVIDAD
Web http://
Descripción general El objetivo de esta asignatura es ofrecer al estudiante un panorama analítico y descriptivo amplio y contrastado acerca de las principales cuestiones de la Arqueología de la Península Ibérica entre el periodo protohistórico y la Antigüedad Tardía. A través de los testimonios arqueológicos se realizará una reconstrucción histórica de estos periodos, objetivo último de todo estudio de carácter arqueológico.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor

Objetivos
El objetivo de esta asignatura es ofrecer al estudiante un panorama analítico y descriptivo amplio y contrastado acerca de las principales cuestiones de la Arqueología de la Península Ibérica entre el periodo protohistórico y la Antigüedad Tardía. A través de los testimonios arqueológicos se realizará una reconstrucción histórica de estos periodos, objetivo último de todo estudio de carácter arqueológico.

Metodologías

La asignatura se estructurará en torno a las explicaciones teóricas impartidas, combinadas con prácticas en clase y en el laboratorio de Arqueología y visitas a yacimientos y/o museos arqueológicos de la ciudad o de la provincia, prestando especial atención a los asentamientos romanos. Los alumnos deberán realizar además un trabajo sobre alguno de los temas del temario, trabajo que será entregado por escrito al profesor y será también objeto de una presentación oral.


Contenidos
Bloque Tema
BLOQUE I.- ARQUEOLOGIA PRERROMANA DE LA PENINSULA IBERICA Tema 1.- Tartessos como realidad arqueológica. El Bronce Final Atlántico y el impacto orientalizante en el Mediodía peninsular. El marco geográfico, cultural e histórico de la Protohistoria peninsular. Panorama general de la Arqueología Protohistórica. Tartessos y el Bronce Final Atlántico. Auge y ocaso de Tartessos: el periodo Orientalizante. La expansión occidental del fenómeno Orientalizante: las estelas del Suroeste.

Tema 2.- La etapa de las colonizaciones: fenicios y griegos en la Península Ibérica. Fenicios y griegos: dos patrones de colonización en Iberia. La colonización fenicia en la Península: asentamientos y cultura material. La presencia púnica. Arqueología de la colonización griega de la Península. Arquitectura y urbanismo griegos en Iberia: Emporion. El comercio y la cultura material griega en la Península.

Tema 3.- La cultura ibérica. Etnogénesis ibérica y desarrollo protoestatal. Urbanismo y arquitectura ibéricos: poblados y necrópolis. La imagen en el mundo ibérico: la escultura. La cerámica u las artes industriales. Economía y sociedad del mundo ibérico.


Tema 4.- Las culturas de influencia céltica en la Meseta y el Occidente peninsular. La definición de las grandes áreas culturales protohistóricas peninsulares de influencia céltica. Los Celtíberos y la Arqueología de los pueblos de la Meseta. Los pueblos de la fachada atlántica: Célticos, Lusitanos y Vettones. La cultura castreña del Noroeste: los Galaicos. La periferia septentrional: Astures, Cántabros y Vacceos.
BLOQUE II.- ARQUEOLOGIA HISPANORROMANA Tema 5.- Introducción general a la Arqueología Hispanorromana. La conquista y ""romanización"" de Hispania. Introducción general a la Arqueología Hispanorromana. La disparidad del sustrato indígena. Las fases de la conquista romana. El papel del ejército en la romanización: campamentos y obras militares. La estructura administrativa romana en Hispania. El concepto de ""Romanización"" y sus problemas.

Tema 6.- La imagen de la ciudad hispanorromana: edilicia y arquitectura. Técnica edilicia en Hispania: materiales y sistemas constructivos. Murallas. El agua en la ciudad: edificios termales, ninfeos, fuentes, cloacas y letrinas. El centro monumental de la ciudad: foro y templo. Los edificios para espectáculos: teatro, anfiteatro y circo. Edificios para comercio y almacenamiento. La arquitectura doméstica urbana. Tarraco, Emerita y Corduba. Caesaraugusta, Asturica y Legio.

Tema 7.- La proyección de la ciudad en su territorium. El catastro. Los arcos honoríficos. Las vías de comunicación en Hispania: vías, puentes y obras de infraestructura. Acueductos. Arqueología del mundo funerario hispanorromano. El paisaje rural: villas y vici.

Tema 8.- Arte, ideología y creencias: manifestaciones en la escultura, la pintura y el mosaico. La escultura romana en Hispania. Pintura y mosaico en la Hispania romana.

Tema 9.- La explotación económica de Hispania y el comercio. Los recursos agropecuarios. La pesca. Las minas metalíferas. Comercio y tráfico marítimo: las ánforas.

Tema 10.- Importación y producción de bienes de consumo. Importación y producción de cerámica romana: cerámica de barniz negro, terra sigillata, cerámica común y de paredes finas, lucernas, etc. Las artes industriales: Toreútica y metalistería, orfebrería, vidrio, glíptica y trabajo del hueso y el marfil.

Tema 11.- La implantación romana en el cuadrante noroccidental de la Península Ibérica. Nuevos planteamientos sobre la romanización regional. La pesimista visión tradicional y los nuevos planteamientos sobre la romanización regional. El horizonte cultural prerromano: la cultura castreña y su hinterland. La conquista romana y el papel del ejército en la integración de los pueblos indígenas en las estructuras del Imperio: el campamento romano de León. La creación y el desarrollo del entramado urbano. Asturica Augusta. la problemática de los distritos mineros. La articulación del territorio: vías de comunicación y rutas de comercio. Crisis y renovación: el Noroeste peninsular durante el Bajo Imperio.
BLOQUE III.- ARQUEOLOGIA DE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Tema 12.- Arqueología de la Antigüedad Tardía en Hispania. Concepto y terminología. El debate sobre transición entre la Edad Antigua y la Edad Media. Territorio, urbanismo y arquitectura de época visigoda. La cultura material. Arqueología de la Antigüedad Tardía en el Noroeste peninsular."

Otras actividades

Dentro de las prácticas se planificará la realización de visitas a yacimientos y museos arqueológicos.


Evaluación
  descripción calificación
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

La asignatura constará de un único examen al final del cuatrimestre, dividido en dos partes, una teórica y otra práctica. Para la corrección se tendrán en cuenta los conocimientos adquiridos por el alumno tanto a nivel práctico como teórico, la exactitud de las respuestas, la claridad de los conceptos y la capacidad de expresarlos correctamente de forma oral y escrita. Para la nota final se valorarán las prácticas realizadas en clase y en el laboratorio a lo largo del curso, así como la presentación oral y escrita del trabajo.


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica
  • ABAD CASAL, L. (2003): De Iberia in Hispaniam. La adaptación de las sociedades ibéricas a los modelos romanos, Alicante.
  • ALONSO SÁNCHEZ, Mª. A. (1991): "Arqueología paleocristiana y visigoda", Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología 30-31, Madrid, 279-290.
  • ARCE, J. (1982): El último siglo de la España romana: 284-409, Madrid.
  • AA. VV. (1993): La ciudad hispano-romana, Madrid.
  • AA. VV. (1995): El anfiteatro en la Hispania romana, Mérida.
  • AA. VV. (1991): La casa urbana hispano-romana, Zaragoza.
  • AA. VV. (1990): Los bronces romanos en España, Madrid.
  • AA. VV. (1998): Hispania, el legado de Roma, Zaragoza.
  • ABASCAL, J. M. y ESPINOSA, U. (1989): La ciudad hispano-romana. Privilegio y poder, Logroño.
  • ADAM, J.-P. (2002): La construcción romana : materiales y técnicas, León. 
  • BELTRÁN, M. (1990): Guía de la cerámica romana, Zaragoza.
  • BENDALA, M., FERNÁNDEZ OCHOA, C. DURÁN CABELLO, R. y MORILLO, A. (2005): La arqueología clásica peninsular ante el tercer milenio. En el centenario de A. García y Bellido (1902-1972), Anejos AEspA XXXIV, Madrid.
  • FERNÁNDEZ CASTRO, M. C., Villas romanas en España, Madrid, 1982.
  • FERNÁNDEZ OCHOA, C. (coord.) (1996): Los finisterres atlánticos en la Antigüedad. Épocas prerromana y romana, Madrid.
  • FERNÁNDEZ OCHOA, C. y GARCÍA ENTERO, V. (eds.) (2000): Termas romanas en el Occidente del Imperio, Gijón.
  • FERNÁNDEZ OCHOA, C. y MORILLO, A. (1999): La tierra de los astures. Nuevas perspectivas sobre la implantación romana en la antigua Asturia, Gijón.
  • FERNÁNDEZ OCHOA, C. y MORILLO, A. (2005): La arqueología hispanorromana a fines del siglo XX. Bibliografía temática y balance historiográfico, Madrid.
  • FERNÁNDEZ OCHOA, C. y ROLDÁN GOMEZ, L. (1991): "Arqueología hispano-romana: república y alto imperio", Boletín de la Asociación Española de amigos de la Arqueología 30-31, Madrid, 209-226.
  • FUENTES DOMÍNGUEZ, A. (1991): "La cultura hispanorromana II: La romanizad tardía", Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología 30-31, Madrid, 227-246.
  • GARCÍA MORENO, L. A. y RASCÓN MARQUÉS, S. (eds.) (1999): Complutum y las ciudades hispanas en la Antigüedad tardía (Acta Antiqva Complutensia I), Alcalá de Henares.
  • GARCÍA MORENO, L. A. - RASCÓN MARQUÉS, S. (eds.) (2001): Hispania en la Antigüedad tardía: Ocio y espectáculos (Acta Antiqva Complutensia II), Alcalá de Henares.
  • GUTIÉRREZ LLORET, S. (1996): La Cora de Tudmir de la Antigüedad tardía al mundo islámico: poblamiento y cultura material, Madrid.
  • JIMÉNEZ SALVADOR, J. L. y RIBERA I LACOMBA, A. (coord.) (2002): Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania, Valencia.
  • LÓPEZ QUIROGA, J. (2004): El 'final' de la Antigüedad en la Gallaecia: la transformación de las estructuras de poblamiento entre Miño y Duero (siglos V- X), A Coruña.
  • MORILLO, A. (coord.) (2002): Arqueología Militar Romana en Hispania, Anejos de Gladius 5, Madrid.
  • MORILLO, A. (ed.) (2006): Arqueología Militar Romana en Hispania. Producción y abstecimiento en el ámbito militar, León.
  • PALOL, P. y RIPOLL, G. (1988): Los Godos en el occidente europeo. Ostrogodos y visigodos en los siglos V-VIII, Madrid.
  • PONSICH, M. (1988): Aceite de oliva y salazones de pescado: factores geoeconómicos de la Bética y la Tingitana, Madrid.
  • ROCA ROUMENS, M. y FERNÁNDEZ GARCÍA, Mª I. (1999): Terra sigillata hispánica. Centros de fabricación y producciones altoimperiales, Jaén-Málaga.
  • ROCA ROUMENS, M. y FERNÁNDEZ GARCÍA, Mª I. (2005): Introducción al estudio de la cerámica romana : una breve guía de referencia, Málaga : Servicio de publicaciones de la Universidad de Málaga.
  • ROLDÁN, J. M. y WULFF, F. (2001): Citerior y Ulterior. Las provincias romanas de Hispania en era republicana, Madrid.
Complementaria

Se suministrará una bibliografía adicional al comienzo de cada tema o bloque temático.