Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2011_12
Asignatura LITERATURA ESPAÑOLA Código 00407176
Enseñanza
LIC. EN FILOLOGIA HISPANICA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
12 Obligatoria Anual
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA
Responsable
MATAS CABALLERO , JUAN
Correo-e jmatc@unileon.es
jmbald@unileon.es
Profesores/as
BALCELLS DOMÉNECH , JOSÉ MARÍA
MATAS CABALLERO , JUAN
Web http://
Descripción general En esta asignatura se pretende profundizar en el conocimiento de la literatura española de los siglos XVI y XVII. "
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor

Objetivos
En esta asignatura se pretende profundizar en el conocimiento de la literatura española de los siglos XVI y XVII. "

Metodologías
El profesor realizará una panorámica de todos los autores, ámbitos temáticos y códigos genéricos, y obras más importantes de cada tema. La explicación se centrará, posteriormente, en el autor o en la obra señalados en cada tema, del que se ofrecerá un estudio más exhaustivo. Esta explicación teórica se irá complementando con el oportuno y pertinente análisis o comentario de textos de la obra literaria objeto de estudio. "

Contenidos
Bloque Tema
"1. Introducción al estudio de la literatura de los Siglos de Oro: Renacimiento. Conceptos básicos para el estudio de la Literatura Española de los Siglos de Oro. La crisis renacentista. Límites cronológicos. La preceptiva literaria: la originalidad de la imitatio. Naturaleza de la transmisión literaria. 2. Garcilaso y la poesía de la primera mitad del siglo XVI. Corrientes poéticas en la primera mitad del siglo XVI. Introducción del petrarquismo en España. Recepción poética de Garcilaso. La reelaboración poética: la innovación italiana, la herencia clásica y tradicional. La poesía de Garcilaso como cancionero. Géneros poéticos y ámbitos temáticos. El lenguaje poético. 3. La prosa humanista del Renacimiento. La herencia clásica y medieval. Nuevos géneros literarios. Panorámica de la creación literaria del humanista. Fernán Pérez de Oliva, Diálogo de la dignidad del hombre: el género, el marco narrativo; los personajes; la materia narrativa. 4. El teatro renacentista. Del teatro medieval al prelopista. La influencia italiana. La complejidad y diversidad genérica del teatro del XVI. Juan de la Cueva y el teatro de la segunda mitad del siglo XVI. El corpus dramático y la preceptiva teatral de Cueva. Nacionalización de temas y argumentos. Contribución de Cueva a la formación de la comedia nueva. 5. La prosa de ficción. La novela picaresca. La narrativa idealista: los libros de caballerías, ficción sentimental, libros de pastores, de moriscos y de aventuras peregrinas. Folklore, cuento y novela. La formación de la novela picaresca. La descendencia celestinesca: La Lozana andaluza. El inicio de una nueva fórmula narrativa: la novela picaresca. El Lazarillo de Tormes: autoría y anonimia. El problema de las ediciones. Epístola y autobiografía. La estructura narrativa. El realismo literario. Perspectivismo y polisemia. El foco narrativo. Anticlericalismo y erasmismo. Registros estilísticos. 6. La poesía en la segunda mitad del siglo XVI. Fernando de Herrera. Núcleos poéticos en España: Salamanca y Sevilla. Rasgos comunes e individualizados de ambos núcleos poéticos. Planteamiento crítico sobre la ascética y la mística. La literatura mística en España: antecedentes, causas y rasgos distintivos. San Juan de la Cruz y la culminación de la poesía mística. La actitud sincrética de fray Luis de León y su humanismo cristiano. Poemas originales, traducciones y versiones. Cauces estróficos y recursos estilísticos. La poesía de Fernando de Herrera. La problemática textual. Ámbitos temáticos y géneros poéticos. El cancionero herreriano. Lenguaje poético y cauces métricos. Las Anotaciones a la obra de Garcilaso. Pensamiento poético e ideal estilístico. La controversia herreriana. 7. Cervantes El corpus literario de Cervantes: novela, teatro y poesía. La renovación de los modelos genéricos. El nuevo arte de novelar. Teoría y práctica de la novela. El Quijote: el sentido paródico; las fuentes; las dos partes; la estructura; la técnica narrativa; el perspectivismo; los relatos intercalados; galería de personas y de personajes: Quijote y Sancho; los temas del Quijote como metáfora de la vida humana y de la literatura; la creación de la novela moderna. 8. Introducción al estudio de la literatura de los Siglos de Oro: Barroco. El siglo XVII: un siglo de crisis; el declive de la realidad socio-política y económica. La cultura del Barroco como respuesta a la situación de crisis. La simbiosis barroca entre lo popular y lo culto. El Barroco: el término y el concepto a través de su valoración crítica. Límites cronológicos y periodización. La encrucijada estética en los Siglos de Oro: Renacimiento, Manierismo y Barroco. De la imitatio a la inventio barroca. Nuevos ideales estilísticos: afán por la novedad, la admiración y la variedad. La culminación del proceso de nacionalización de los géneros literarios. Aparición y desarrollo de preceptivas y poéticas propias. Balance de la crítica historiográfica acerca de la dicotomía conceptismo-culteranismo. Controversias literarias. 9. La culminación poética del Barroco: Luis de Góngora y Francisco de Quevedo. Panorámica general de la poesía en el siglo XVII: generaciones y núcleos poéticos. La diversidad de géneros y códigos poéticos. Poesía de tradición popular y de filiación culta. Ámbitos temáticos y cauces poéticos. Vida y personalidad de Luis de Góngora. Trayectoria poética. Temas, metros y lengua poética. La «nueva poesía». Polémicas y controversias. La huella de Góngora en la poesía barroca. Vida y personalidad de Francisco de Quevedo. La obra poética: su propia edición. Las variables temáticas: amorosa, metafísica, religiosa, política y satírica. La lengua poética de Quevedo: deslindes conceptistas. Ediciones de poetas y polémicas literarias. 10. Lope de Vega y la «comedia nueva». La concepción del teatro en el siglo XVII y su papel en la cultura barroca. El espectáculo teatral. El corral de comedias. Sociología de la representación. El público. La puesta en escena. Controversia en torno a la licitud del teatro. La «comedia nueva». La preceptiva dramática en el XVII y el papel del Arte nuevo en la formación del drama nacional. Elementos de la comedia: temas, personajes, actos y escenas, lenguaje y versificación, unidades. Clasificación genérica. Lope, creador de la comedia nueva. El Arte nuevo de hacer comedias y su concepción dramática. Clasificación de su corpus teatral. Temas y motivos de su dramaturgia; personajes; estructura; versificación; técnica teatral. La escuela lopesca. 11. La prosa barroca. Continuidad renacentista de formas y géneros narrativos y tendencias y derivaciones barrocas. Panorama y características de la prosa de ficción. La desaparición del caballero y del pastor, y el afianzamiento del pícaro. Etapas, evolución, decadencia y desintegración del género picaresco. La novela corta: evolución y desintegración del género. La novela histórica. Perspectiva general de la prosa didáctica: géneros, tendencias y planteamientos estilísticos. Baltasar Gracián: trayectoria vital y literaria. El Criticón: publicaciones y partes; delimitación genérica; planteamientos temáticos; estructura y alegoría novelesca; desarrollo dialogístico. 12. El teatro de Calderón y su ciclo dramático La renovación de la fórmula lopesca. El teatro para la corte y el palacio. Intento de clasificación del teatro de Calderón desde una perspectiva genérica. Planteamientos temáticos. Recursos estilísticos. Estructura y técnicas teatrales. El ciclo calderoniano. "

Otras actividades

No se contempla la posibilidad de realizar otras actividades complementarias.


Evaluación
  descripción calificación
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Puesto que la asignatura no se imparte, la evaluación consistirá en la valoración del examen (100%) que deberá realizar el alumno. El examen constará de dos partes: un comentario de texto y unas preguntas teóricas sobre la materia. La redacción y la ortografía también formarán parte de la calificación del examen.


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica


Aldana, F. de, Poesías castellanas completas, ed. J. Lara, Madrid, Cátedra, 1985.

Alemán, Mateo, Guzmán de Alfarache, ed. F. Rico, Barcelona, Planeta, 1987.

Alonso, D., Góngora y el Polifemo, Madrid, Gredos, 1980, 3 vols.

Antología de la poesía española (II: Edad Barroca), ed. P. Palomo, Barcelona, Planeta, 1985.

Blecua, J.M. (ed.), Poesía de la Edad de Oro. I. Renacimiento, Madrid, Castalia, 1982.

Boscán, Juan, Obra completa, ed. C. Clavería, Madrid, Cátedra, 1999.

Calderón de la Barca, P., La vida es sueño, ed. E. Rull, Madrid, Taurus, 1992.

Calderón de la Barca, P., El alcalde de Zalamea, ed. J.Mª Díez Borque, Madrid, Castalia, 1976.

Cervantes, M. de, Novelas ejemplares, ed. J.B. Avalle-Arce, Madrid, Castalia, 1982, 3 vols.

Cervantes, M. de, Quijote, ed. F. Rico, Barcelona, Crítica, 1998.

Cervantes, M. de, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, ed. J.B. Avalle-Arce, Madrid, Castalia, 1969.

Cruz, Juan de la, Poesía, ed. D. Ynduráin, Madrid, Cátedra, 1984.

Cueva, J. de la, La muerte del rey don Sancho y reto de Zamora. Comedia del degollado, ed. J. Matas Caballero, León, Universidad, 1997.

Delicado, F., Retrato de la Lozana andaluza, ed. C. Allaigre, Madrid, Cátedra, 1985.

El Abencerraje. Novela y Romancero, ed. F. López Estrada, Madrid, Cátedra, 1980.

Ercilla y Zúñiga, A. de, La Araucana, ed. I. Lerner, Madrid, Cátedra, 1993.

Espinel, Vicente, Obras completas, ed. G. Garrote Bernal, Málaga, Dip. Provincial, 2002.

Espinosa, Pedro, Poesías completas, ed. F. López Estrada, Madrid, Espasa-Calpe, 1975.

Espinosa, Pedro, Primera parte de las Flores de poetas ilustres de España (1605), ed. facs., Madrid, RAE, 1991.

Garcilaso de la Vega, Cancionero (Poesías castellanas completas), ed. A. Prieto, Barcelona, Ediciones B, 1988.

Góngora, L. de, Obras completas, ed. A. Carreira, Madrid, B. Castro, 2000.

Gracián, B., Arte de ingenio. Tratado de la Agudeza, ed. E. Blanco, Madrid, Cátedra, 1998.

Gracián, B., El Criticón, ed. A. Prieto, Barcelona, Planeta, 1984.

Guevara, A. de, Menosprecio de corte y alabanza de aldea. Arte de Marear, ed. A. Rallo, Madrid, Cátedra, 1984.

Hebreo, León, Diálogos de amor, ed. J.Mª Reyes Cano, Barcelona, PPU, 1986.

Hermenegildo, A. (ed.), Teatro renacentista, Madrid, Espasa-Calpe, 1990.

Herrera, F. de, Poesía castellana original completa, ed. C. Cuevas, Madrid, Cátedra, 1985.

Herrera, Fernando de, Anotaciones a la poesía de Garcilaso, eds. I. Pepe y J. Mª Reyes, Madrid, 2001.

Hurtado de Mendoza, D., Poesía completa, ed. J.I. Díez Fernández, Barcelona, Planeta, 1989.

Jáuregui, J. de, Poesía, ed. J. Matas Caballero, Cátedra, 1993.

Las Casas, B. de, Brevísima destrucción de las Indias, ed. J.Mª Reyes Cano, Barcelona, Planeta, 1994.

Lazarillo de Tormes, ed. F. Rico, Madrid, Cátedra, 1987.

León, L. de, Poesía completa, ed. J.M. Blecua, Madrid, Gredos, 1990.

Lope de Vega, El peregrino en su patria, ed. J.B. Avalle-Arce, Madrid, Castalia, 1973.

Lope de Vega, La Dorotea, ed. ed. E.S. Morby, Madrid, Castalia, 1980.

Lope de Vega, Peribáñez. Fuente Ovejuna, ed. A. Blecua, Madrid, Alianza, 1981.

Lope de Vega, El caballero de Olmedo, ed. F. Rico, Madrid, Cátedra, 19813.

Lope de Vega, Obras poéticas, ed. J.M. Blecua, Barcelona, Planeta, 19833.

Montemayor, Jorge de, Los siete libros de la Diana, ed. A. Rallo, Madrid, Cátedra, 1991.

Nucio, M. (ed.), Cancionero de Romances (Anvers, 1550), ed. A. Rodríguez-Moñino, Madrid, Castalia, 1967.

Poesía de los Siglos de Oro, eds. F.B Pedraza y M. Rodríguez, Barcelona, Ollero y Ramos, 2002.

Quevedo, F. de, Sueños y discursos, ed. F.C.R. Maldonado, Madrid, Castalia, 1972.

Quevedo, F. de, Obra poética, ed. J. M. Blecua, Madrid, Castalia, 1999, 3 vols.

Quevedo, F. de, El Buscón, ed. P. Jauralde, Madrid, Castalia, 1990.

Rodríguez de Montalvo, G., Amadís de Gaula, ed. J.M. Caco Blecua, Madrid, Cátedra, 1987-1988, 2 vols.

Rojas, A. de, El viaje entretenido, ed. J. P. Ressot, Madrid, Castalia, 1972.

Romancero General (1600, 1604, 1605), ed. Á. González Palencia, Madrid, CSIC, 1947, 2 vols.

Rueda, Lope de, Pasos, ed. J. L. Canet, Madrid, Castalia, 1992.

Soto de Rojas, P., Paraíso cerrado para muchos, jardines abiertos para pocos. Los fragmentos de Adonis, ed. A. Egido, Madrid, Cátedra, 1981.

Soto de Rojas, P., Los rayos de Faetón, eds. G. Cabello y J. Campos, Málaga, Universidad, 1997.

Torquemada, A. de, Obras completas, Madrid, Turner, 1994-1997, 2 vols.

Tirso de Molina, El burlador de Sevilla, ed. F. Florit, Ollero y Ramos, 2003.

Torres Naharro, B., Comedias. Soldadesca. Tinelaria. Himenea, ed. D. W. MacPheeters, Madrid, Castalia, 1973.

Vélez de Guevara, L., La serrana de la Vera, ed. P. Bolaños, Madrid, Castalia, 2002.

Villamediana, Conde de, Poesía, ed. Mª T. Ruestes, Barcelona, Planeta, 1992.

Zayas, Mª de, Desengaños amorosos, ed. A. Yllera, Madrid, Cátedra, 1983. " "

Complementaria
Además de los libros de lectura, el profesor proporcionará, al principio de cada tema, los correspondientes estudios críticos que el alumno deberá consultar. "