Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2023_24
Asignatura SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO Código 00605050
Enseñanza
0605 - G.RELAC.LABORALES Y RECURSOS HUMANOS
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
3 Optativa Cuarto Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF
Responsable
MARCOS SANTIAGO , MARÍA DEL ROSARIO
Correo-e mrmars@unileon.es
arodpa@unileon.es
Profesores/as
MARCOS SANTIAGO , MARÍA DEL ROSARIO
RODRÍGUEZ PACIOS , ADELINA
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF BLANCO GARCIA , ANA ISABEL
Secretario PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF CONDE GUZON , PABLO ANTONIO
Vocal PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF ZAPICO ROBLES , MARíA BELéN
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF GARCIA SANCHEZ , JESUS N.
Secretario PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF SALTO ALEMANY , FRANCISCO
Vocal PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF CASO FUERTES , ANA MARIA DE

Competencias
Código  
A6830 605CA161 Identificar la diversidad sociológica del consumo, para implantar propuestas de marketing
A6856 605CA184 Promover análisis sociológicos en torno al consumo
A6937 605CA42 Asesorar en la elaboración y aplicación de las estrategias de investigación de mercados
A6966 605CA69 Comprender la praxis del consumo en la sociedad actual

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Que los alumnos sean capaces de aplicar conceptos , terminología y las teorías sociológicas a la interpretación del consumo A6856
A6937
Conocer los aspectos y las relaciones sociales que se establecen en torno al consumo A6830
A6966

Contenidos
Bloque Tema
Bloque I: Introducción a la Sociología del Consumo 1- La perspectiva sociológica del consumo.
El consumo en la teoría sociológica: Veblen, Simmel, Bourdieu, Baudrillard, Ritzer, Bauman.

Bloque II: La sociedad de consumo La Sociedad de Consumo. Contexto del nacimiento y desarrollo de la sociedad de consumo.
Diversidad cultural en torno al consumo
Medio ambiente y consumo
Obsolescencia programada y obsolescencia percibida
Consumo responsable
Alimentación y consumo
Bloque III: La investigación social en los estudios de consumo Metódos y Técnicas de Investigación social en la Investigación De mercados y en la Sociología del consumo.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Debates 8 8 16
 
Trabajos 10 10 20
 
Sesión Magistral 13 13 26
 
Pruebas mixtas 3 0 3
Realización y exposición de trabajos. 5 5 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Debates Se refuerza el aprendizaje teórico para la adquisición de las competencias señaladas. Ampliación de los contenidos teóricos de las clases magistrales a través de lecturas y otros materiales didácticos. Lectura y análisis de materiales escritos que profundizan en los contenidos de los temas
Trabajos Aportaciones de los alumnos sobre los temas incluidos en el programa y abordados en clase, a través de las lecturas de los materiales propuestos por la profesora.
Sesión Magistral Clase magistral de los contenidos del programa mediante la exposición oral. Presentación en el aula de los contenidos teóricos (Método expositivo oral).

Tutorías
 
Sesión Magistral
Debates
Pruebas mixtas
descripción
Tutoria tradicional individual. A traves de ellas se llevara a cabo el seguimiento del trabajo del alumn@ y se respondera a sus dudas.

Lugar: Facultad de CC Educación: 2 planta, despacho 227.
FAcultad de Derecho, planta baja, despacho 177

Al inicio del semestre la profesora proporcionará a los alumnos/as, el horario y lugar de las tutorías.

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Sirve para conocer el grado de adquisición de competencias planteadas en la misma.
Criterios de evaluación:
• precisión y rigor científico de los contenidos
• profundización en el tema
Se evaluará en la prueba mixta.
Se evaluará en la prueba mixta
Debates Asistencia y participación activa en clase. Una actitud negativa en clase, advertida por la profesora en dos ocasiones, supone la no aplicación de este criterio de evaluación.En el aula se debatirá acerca de los temas del programa, para lo cual será necesario la lectura previa de los materiales propuestos por la profesora. se evaluará la asistencia y la participación activa en los debates planteados. El procedimiento de evaluación será la hoja de observación, las notas tomadas por la profesora y entregas puntuales de reflexiones sobre los temas debatidos . 10%
Pruebas mixtas Se evaluará el dominio de los contenidos expuestos en clase, tanto en la sesiones magistrales , como en los debates en el aula. Procedimiento: prueba objetiva que incluirá preguntas cortas y alguna que requiera mayor desarrollo. 60%
Realización y exposición de trabajos. Los alumnos realizarán un trabajo sobre alguno de los temas del programa y lo expondrán el clase. Se valorarán los aspectos formales, la claridad expositiva de la presentación, la búsqueda de información, la originalidad.

30%
Otros
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Evaluación final: tendrá un peso del 60%  de la nota. Se realizará a través de la prueba mixta y será necesario obtener un 4,5 para tener en cuenta la evaluación continua.

 Una vez terminado el plazo de evaluación continua  no se recogerán  entregas.  

En la prueba extraordinaria solo se evalúa mediante prueba escrita, los contenidos teóricos de la materia ( no se tiene en cuenta la evaluación continua).

-Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes en las pruebas de evaluación, se informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. En todo caso, queda expresamente prohibido el uso de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas, radiotransmisores, etc. 
En caso de incumplirse lo antes indicado, tal como establece las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad(Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/10/2015). , se procederá a la retirada del examen (realización de fotografía o impresión de pantalla en las pruebas con medios informáticos), expulsión del aula y calificación como suspenso.


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Bauman, Z. (2000). Trabajo, consumismo y nuevos pobres (1ª ed.) Gedisa.

Bauman, Z. (2007). Vida de Consumo (1ª ed.) México: FCE, 2007.

López de Ayala López,María Cruz. (2004). El análisis sociológico del consumo: una revisión histórica. Sociológica: Revista de pensamiento social, (5), 161-190.

Ritzer, G. (2000). El encanto de un mundo desencantado (1ª ed.). Barcelona: Ariel.

Ritzer, G. (2007). Los tentáculos de la McDonaldización (1ª ed.) Editorial Popular.

Sastre García, C. (2010). McMundo: un viaje por la sociedad de consumo (1ª ed.). Barcelona: Los Libros del Lince. 

Complementaria

Agulló Fernández, I. (2012). Producir y consumir: la logística, clave del éxito de una cadena de moda. Política y sociedad, 49(1), 179-191.

Alonso, L. E. (2010). La era del consumo. Madrid: Siglo XXI de España Editores, S.A.

Alonso Benito, L. E. (1999). Los grandes centros comerciales y el consumidor postmoderno. Distribución y consumo, 9(48), 27-31.

Alonso Benito, L. E. (2002). Sobre la tesis de la individualización de los estilos de vida en la sociedad postmoderna: ¿un nuevo consumidor? En La sociedad, teoría e investigación empírica : estudios en homenaje a José Jiménez Blanco (1ª ed., pp. 329-352) Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Alonso Benito, L. E. (2003). La sociología del consumo y los estilos de vida de Bourdieu. En Cultura, desigualdad y reflexividad : la sociología de Pierre Bourdieu (1ª ed., pp. 143-174) Los Libros de la Catarata.

Alonso Benito, L. E. (2004). Las políticas del consumo: transformaciones en el proceso de trabajo y fragmentación de los estilos de vida. RES. Revista Española de Sociología, (4), 7-50.

Alonso Benito, L. E. (2007). La globalización y el consumidor: reflexiones generales desde la sociología del consumo. Mediterráneo económico, (11), 37-56.

Alonso Benito, L. E. (2007). Las nuevas culturas del consumo y la sociedad fragmentada: Pensar la publicidad: revista internacional de investigaciones publicitarias, 1(2), 13-33.

Alonso Benito, L. E. y Conde, F. (1994). Historia del consumo en España: una aproximación a sus orígenes y primer desarrollo (1ª ed.) Editorial Debate.

Alonso Benito, L. E. y Fernández Rodríguez, C. J. (2007). Sociología del consumo. En La sociología en España (1ª ed., pp. 455-480) Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) :Federación Española de Sociología.

Alonso Benito, L. E., Fernández Rodríguez, C. J. y Ibáñez Rojo, R. (2011). Del consumismo a la culpabilidad: en torno a los efectos disciplinarios de la crisis económica. Política y sociedad, 48(2), 353-379.

Alonso, L. E. (1998). La mirada cualitativa en sociología. Madrid: Fundamentos.

Alonso, L. E. (2010). La religión del consumo: identidad y diversidad en la sociedad global. Sagrado/profano: Nuevos desafíos al proyecto de la modernidad, , 141.

Arribas Macho, J. M. (1994). Antecedentes de la sociedad de consumo en España: de la dictadura de Primo de Rivera a la II República. Política y sociedad, (16), 149-168.

Baccega, M. A. (2012). Comunicación y culturas del consumo. Sevilla: Comunicación Social.

Baudrillard, J. (2009). La sociedad de consumo [La société de consommation]. Madrid: Siglo XXI.

Bauman, Z. (2010). Mundo consumo. Ética del individuo en la aldea global Paidós.

Bauman, Z. (2007). Vida de Consumo (1ª ed.) México: FCE, 2007.

Benito, L. E. A., Conde, F. y Del Alamo, C. G. (1994). Historia del consumo en España: una aproximación a sus orígenes y primer desarrollo Debate.

Bourdieu, P. (1999). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto (1ª ed.). Madrid: Taurus.

Callejo Gallego, M. J. (1994). Modelos de comportamiento del consumidor: a propósito de la motivación. Política y sociedad, (16), 93-110.

Callejo Gallego, M. J. (2002). Globalización y digitalización de las audiencias. Política y sociedad, 39(1), 69-82.

Callejo Gallego, M. J. (2005). Modos de consumo y sociedad de riesgo, Revista internacional de sociología, (40), 133-157.

Callejo Gallego, M. J. y Alonso Benito, L. E. (1994). Consumo e individualismo metodológico: una perspectiva crítica. Política y sociedad, (16), 111-134.

Conde, F. (1994). Notas sobre la génesis de la Sociedad de Consumo en España. Política y sociedad, (16), 135-148.

Conde, F. y Alonso Benito, L. E. (2002). Gente conectada: la emergencia de la dimensión fática en el modelo de consumo glocal. Política y sociedad, 39(1), 27-52.

Cortés, P. (2009). Cambios en la sociedad de consumo ¿Qué hacer con la sociología? En Sociedad y tecnología: ¿qué futuro nos espera? (1ª ed., pp. 77-86) Asociación Madrileña de Sociología.

Durán Vázquez, J. F. (2011). Del mundo del consumo al consumo mundo: Lipovestky y las paradojas del consumismo individualista y democrático. Nómadas: revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, (32), 79-95.

Featherstone, M. (2000). Cultura de consumo y posmodernismo (1ª ed.) Amorrortu Editores España SL.

García Calvo, A. (1994). Qué comprar, qué vender. Política y sociedad, (16), 7-16.

García López, J. y García Borrego, I. (2002). Inmigración y consumo: planteamiento del objeto de estudio. Política y sociedad, 39(1), 97-114.

García Ruiz, P. (2005). Comunidades de marca: el consumo como relación social. Política y sociedad, 42(1), 257-272.

García Ruiz, P. (2009). Repensar el consumo (1ª ed.). Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.

López de Ayala López,María Cruz. (2004). El análisis sociológico del consumo: una revisión histórica. Sociológica: Revista de pensamiento social, (5), 161-190.

Lucas, A. d. (1994). Sociedad de consumo o sociedad de mercado: el caso de la comunidades kula. Política y sociedad, (16), 25-36.

Marinas Herreras, J. M. (2000). Simmel y la cultura del consumo. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, (89), 183-218. Recuperado de

Marinas Herreras, J. M. (2002). El malestar en la cultura del consumo. Política y sociedad, 39(1), 53-68.

Marinas, J. M. (2001). La fábula del bazar: orígenes de la cultura del consumo. Madrid: A. Machado Libros.

Marinas, J. M. (2012). Investigar la cultura del consumo. Madrid: Síntesis.

Ortí Benlloch, A. (1994). La estrategia de la oferta en la sociedad neocapitalista de consumo: génesis y praxis de la investigación motivacional de la demanda. Política y sociedad, (16), 37-92.

Portes, A. ( 2014).Sociología económica. Madrid: CIS.

Ritzer, G. (2000). El encanto de un mundo desencantado (1ª ed.). Barcelona: Ariel.

Ritzer, G. (2007). Catedrales de consumo. En Los tentáculos de la McDonaldización (1ª ed., pp. 240-247) Editorial Popular.

Ritzer, G. (2007). Los tentáculos de la McDonaldización (1ª ed.) Editorial Popular.

Rodríguez Cabrero, G. (2002). Economía política de la sociedad de consumo y el Estado de Bienestar. Política y sociedad, 39(1), 7-26.

Ruiz García, P. (2009). Repensar el consumo. Ediciones Internacionales Universitarias.

Sastre García, C. (2010). McMundo: un viaje por la sociedad de consumo (1ª ed.). Barcelona: Los Libros del Lince.

Sociedad, consumo y sostenibilidad: actas y textos elaborados a partir del "XIII Congreso de Sociología en Castilla-La Mancha" (2008). (1ª ed.) Instituto de Consumo de Castilla-La Mancha.

Tezanos Tortajada, J. F. (2006). Las nuevas sociedades del ocio. Temas para el debate, (141), 39-42.

Trabajos de investigación en sociología del consumo e investigación de mercados 1994-2001. (2002). Política y sociedad, 39(1), 221-254.

 

 


Recomendaciones


 
Otros comentarios
En moodle se pondrá a disposición de los alumnos un dossier de lecturas y materiales para preparar la asignatura. Enlaces de interes : INE: Instituto NAcional de Estadística. CIS: Centro de Investigaciones Sociológicas. Se utilizara la plataforma Moodle de la Universidad de León.