Guia docente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TECNOLOGíA DE PROCESOS QUíMICOS | Código | 00714008 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | amorp@unileon.es omarm@unileon.es mjimr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura aporta al alumno los conocimientos básicos sobre las operaciones de separación en procesos industriales y hace una introducción a los reactores químicos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13755 | 714CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
A13757 | 714CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
A13789 | 714TI4 Capacidad para el análisis y diseño de procesos químicos. | |
A13796 | 714TR3 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea. | |
A13797 | 714TR4 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | |
A13798 | 714TR5 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva. | |
A13799 | 714TR6 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3609 | 714TI4 Capacidad para el análisis y diseño de procesos químicos. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
A13755 A13757 |
C1 C2 C3 C4 |
||
A13796 A13797 A13798 A13799 |
|||
A13789 |
B3609 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I INTRODUCCIÓN | Tema 1. EL SECTOR QUÍMICO EN ESPAÑA La industria química y su importancia económica. Introducción a los proceso químicos |
Bloque II: REACTORES QUÍMICOS | Tema 2. INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS. Cinética de las reacciones. Catálisis y catalizadores.. Tipos de reactores |
Bloque III: PROCESOS DE SEPARACIÓN | Tema 3. INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES DE SEPARACIÓN. Evaporación. Secado. Equipos Tema 4. CONTACTO EN EQUILIBRIO Absorción. Destilación. Rectificación. Extracción líquido-liquido y sólido-líquido. Equipos |
Bloque IV: EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA | Tema 5. UTILIZACIÓN E PLANTAS PILOTO. Estudio de ejemplos y utilización de equipos |
Bloque V: ESTUDIO DE CASO | Tema 6. PROCESO DE PRODUCCIÓN Utilización de programa de simulación |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 8 | 4 | 12 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 8 | 11.5 | 19.5 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 4 | 4 | 8 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 4 | 4 | 8 | ||||||
Sesión Magistral | 17 | 34 | 51 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 9 | 12 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | SE realizarán prácticas de laboratorio con plantas piloto. Posteriormente el alumno realizará una memora del trabajo realizado |
Tutorías | En esta actividad, el profesor resuelve dudas y plantea cuestiones a discutir, analiza el progreso del alumno y su constancia, recomienda métodos de trabajo en la asignatura, propone trabajos individuales o en grupo y orienta y modera la discusión de los resultados obtenidos por los alumnos. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En las clases de problemas, el profesor propondrá una serie de cuestiones o problemas que el alumno estudiará con antelación y entregará y/o se resolverán en la clase, fomentando su capacidad de razonamiento y su participación. |
Prácticas de campo / salidas | Se realizará una salida para visitar una industría química |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Estudio de caso. El desarrollo de las prácticas consiste en: a) El profesor reparte los guiones simplificados de prácticas que contiene las características de caso real de proceso de fabricación de una sustancia b) Exposición por parte del profesor de los objetivos señalados anteriormente y de las características del programa informático. c) Carga de un fichero que contiene el guión desarrollado y la instalación que el profesor ha diseñado previamente para resolver el caso de contaminación señalado. En este guión el alumno puede seguir mediante fotografías como son los equipos con los que está trabajando. d) Explicación del problema por parte del profesor: se estudia la instalación, cada una de sus partes y las posibles modificaciones a ejercer sobra cada una de ellas. Problemas asociados al caso. Modificaciones en proceso. Evaluación económica |
Sesión Magistral | La metodología se basará fundamentalmente en la lección magistral, en la que el profesor expone los objetivos y los contenidos formativos más relevantes de cada tema. El estudiante debe adquirir los conocimientos básicos que le capaciten para conseguir las competencias específicas de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Manejo de conceptos durante la práctica. Terminología y comentarios sobre la resolución de las cuestiones planteadas en el guión de prácticas | 10 | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Manejo de conceptos durante la práctica. Terminología y comentarios sobre la resolución de las cuestiones planteadas en el guión de prácticas | 10 | |
Pruebas mixtas | Conocimiento y comprensión de la materia Un examen escrito con cuestiones de respuesta corta y alguna pregunta a desarrollar y problemas |
80 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En el examen final la nota mínima será de un 50% (5 sobre 10). A partir de esta nota se sumarán, a la nota que obtenga el alumno en el examen final, las notas del resto de las actividades del curso. En caso contrario la signatura estará suspensa automáticamente. La segunda convocatoria se evaluará de forma similar a la primera convocatoria. En las pruebas mixtas/exámenes, una calificación inferior a 30%, del valor máximo posible, en uno de los temas será causa de considerar la totalidad de la prueba/examen suspensa. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.). En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión de dicha prueba y calificación como suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Nueva Introducción a la Ingeniería Química (vol. II)GUILLERMO (ED.) CALLEJO PARDO. Ed. Síntesis, 2016Operaciones de Separación en Ingeniería Quiímica. Pedro J. Martínes. Ed. Pearson. 2004Material aportado por los profesores: presentaciones que icluyen enlaces a páginas web y videos. Catálogos de equipos |
|
Complementaria | |
Manual del Ingeniero Químico. Perry. McGraw-Hill Revistas: Industria Química www.feique.es |
Recomendaciones |