Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2011_12
Asignatura JUEGOS INFANTILES Código 01005134
Enseñanza
MAESTRO DE EDUCACION ESPECIAL
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Optativa Segundo Primero
Idioma
Prerrequisitos
Departamento EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
Responsable
VAQUERA JIMENEZ , ALEJANDRO
Correo-e avaqj@unileon.es
jarobt@unileon.es
Profesores/as
ROBLES TASCÓN , JOSÉ ANTONIO
VAQUERA JIMENEZ , ALEJANDRO
Web http://
Descripción general "• Dar a conocer a los alumnos los fundamentos, estructura y funciones del juego. • Desarrollar en los alumnos la capacidad básica de análisis de los contenidos motrices y social-afectivos de las actividades lúdicas. • Conocer la evolución de las manifestaciones lúdicas en los diferentes niveles de desarrollo. • Dar a conocer a los alumnos los objetivos, medios y sus contenidos para la planificación y el desarrollo de actividades lúdicas en la escuela y fuera del periodo escolar. • Proporcionar al alumno/a un conocimiento suficiente de las diferentes actividades para el desarrollo de la capacidad lúdica en su quehacer docente. • Capacitar al alumnado para investigar sobre la evolución que han tenido los juegos infantiles. • Interrelacionar la didáctica del juego con otras materias de Educación Infantil y Educación Primaria. " "
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor

Objetivos
"• Dar a conocer a los alumnos los fundamentos, estructura y funciones del juego. • Desarrollar en los alumnos la capacidad básica de análisis de los contenidos motrices y social-afectivos de las actividades lúdicas. • Conocer la evolución de las manifestaciones lúdicas en los diferentes niveles de desarrollo. • Dar a conocer a los alumnos los objetivos, medios y sus contenidos para la planificación y el desarrollo de actividades lúdicas en la escuela y fuera del periodo escolar. • Proporcionar al alumno/a un conocimiento suficiente de las diferentes actividades para el desarrollo de la capacidad lúdica en su quehacer docente. • Capacitar al alumnado para investigar sobre la evolución que han tenido los juegos infantiles. • Interrelacionar la didáctica del juego con otras materias de Educación Infantil y Educación Primaria. " "

Metodologías
"Lecciones magistrales de forma activa y participativa dando prioridad a la iniciativa y participación de los alumnos en el análisis y asimilación de los contenidos y objetivos programados para la asignatura mediante la realización de debates y discusiones. LAS PRÁCTICAS DE JUEGOS INFANTILES.- Estas sesiones prácticas se desarrollarán a lo largo del primer cuatrimestre y son de asistencia obligada para todos los alumnos.Las sesiones correspondientes al principio de las prácticas serán dirigidas por el profesor y proporcionarán al alumno, pautas de acción en torno a la organización de la sesión y estrategias metodológicas de su desarrollo, incidiendo en los planteamientos globales de presentación de las actividades lúdicas en relación a los objetivos desarrollados en las sesiones teóricas. A partir de noviembre comenzarán las sesiones de aplicación práctica de los alumnos, siendo los mismos los responsables de su planificación, organización y desarrollo. En cada sesión, un grupo de alumnos presentará un modelo de sesión de clase con los juegos, originales o modificados (a partir de las formas populares ya conocidas), planteando sus diferentes ámbitos de aplicación y formas de desarrollo, de acuerdo con las edades y objetivos adecuados para el mismo.Las fechas serán asignadas por sorteo y serán inamovibles. CARÁCTER DE LOS JUEGOS QUE SE PRESENTAN.- Los juegos elegidos pueden ser de nueva creación o basados en cualquiera de los innumerables juegos tradicionales conocidos, sean del tipo que sean. Pero, en cualquier caso, deben ajustarse a los criterios desarrollados en las sesiones teóricas, para la consideración de los mismos como educativos desde la perspectiva docente. A tal fin, el principal criterio a tener en cuenta será el de la globalidad de la situación que se propone, debiendo presentar un problema a resolver por el alumno, que exija la participación de mecanismos que comprometan el mayor número de ámbitos de la educación posibles. Se rechazarán, por tanto, aquellos juegos de incidencia específica en un sólo campo o, en otras palabras que desarrollen un sólo objetivo concreto como, por ejemplo, fuerza. Se valorarán especialmente aquellos que asuman objetivos perceptivos, motrices, cognitivos y socioafectivos en su conjunto. ESTRUCTURA DE LA SESIÓN DE APLICACIÓN PRÁCTICA DE JUEGOS.- 1.- Entrega al profesor del documento que recoge los detalles pormenorizados del modelo de sesión con los juegos que se presentan, de acuerdo con el modelo de guión dado. 2.- Presentación de los juegos y sus variantes, por parte del grupo de alumnos al que le corresponda intervenir, especificando los objetivos que persiguen y la edad a la que va dirigido según cada variante. 3.- Desarrollo de la sesión, dirigida por el grupo. Al mismo tiempo, observación de los alumnos que no participan directamente en el desarrollo, en vistas al análisis crítico del juego y su posterior presentación al profesor de un resumen. 4.- Defensa: discusión / debate sobre la sesión; adecuación didáctica de los juegos y sus alternativas o variantes, a la edad y objetivos propuestos. Organización de las sesiones de aplicación práctica de juegos de los alumnos.- Cada grupo de alumnos tendrá asignado un número que será el que entre en el sorteo de las fechas de intervención. En el caso de ser un número de alumnos tan elevado que no se pueda impartir la sesión de clase para todos, se harán dos grupos. Un grupo participa y otro observa. En la primera sesión, participarán en la actividad desarrollada todos los grupos con numeración par y asistirán, en calidad de observadores, los alumnos de numeración impar. Todos ellos pueden intervenir en la fase de debate. En la siguiente sesión se invierten los papeles y así sucesivamente. Los alumnos que proceden a la observación, toman nota de la adecuación didáctica o no de los juegos, destacando los aspectos que pueden o deben ser modificados, otras alternativas de acción, otras formas de plantear las propuestas, etc., todo ello de una forma razonada y fundamentada en los conocimientos teóricos, para su intervención en la fase de debate. En cada sesión, el grupo que tiene la siguiente fecha asignada actúa de reserva, pudiendo darse el caso de que tengan que actuar anticipadamente, si no se presentan los alumnos que le preceden. Estos últimos perderían el derecho de presentación de la sesión, debiendo recuperar en septiembre. EVALUACIÓN DE LAS SESIONES DE APLICACIÓN PRÁCTICA DE JUEGOS DE LOS ALUMNOS.- 1.- Aquellos alumnos que no superen la sesión, deben corregir, añadir o mejorar, aquellos aspectos que consideren adecuados y que se verán reflejados en la discusión final de la sesión o a través de los comentarios de sus compañeros y, en su caso, del profesor. El documento corregido será presentado en la semana siguiente a su aplicación. Si a pesar de las modificaciones su evaluación continuara siendo negativa, deberán presentarlo en septiembre con las nuevas correcciones, en el día señalado para el examen. " "

Contenidos
Bloque Tema
"1.-TEMARIO DE CONOCIMIENTOS TEORICOS.- BLOQUE TEMATICO I.-FUNDAMENTOS DEL JUEGO.- Tema 1.- Naturaleza del juego.- 1.1.-El juego como fenómeno en el mundo animal. 1.2.-El ""instinto de juego"". 1.3.-Activación del juego. 1.4.-El ""trabajo"" del niño. Tema 2.- Características del juego infantil.- 2.1.- Motivación. 2.2.- Criterios fines y exigencias. 2.3.- Orientaciones. 2.4.- Contrastes. Tema 3.- Las funciones del juego.- 3.1.- Perspectivas y conceptos. 3.2.- Teorías y funciones. 3.3.- Funciones en el ámbito pedagógico. Tema 4.- Evolución de los intereses lúdicos infantiles.- 4.1.-Tendencias lúdico-sociales en las primeras edades. 4.2.- Guy Jacquin. 4.3.- Jean Chateau. 4.4.- Jean Piaget. 4.5.- Aplicaciones pedagógicas. Tema 5.- Del juego funcional al juego de reglas.- 5.1.-Juego funcional. 5.2.- Juego simbólico, de ficción o de personajes. 5.3.- Juego reglado. 5.4.- Relaciones y simultaneidad entre los juegos funcionales, simbólicos y de reglas. BLOQUE TEMATICO II.- ANALISIS DE LOS JUEGOS.- Tema 6.- Elementos constitutivos del juego.- 6.1.- Los participantes. 6.2.- El espacio de acción. 6.3.- Las reglas y la legalidad. 6.4.- El reto y los criterios de éxito: Captura indirecta o directa, prenda eliminación, cambio de actividad. 6.5.- Elementos funcionales. Tema 7.- Contenidos del juego.- 7.1.- Las habilidades: destrezas, herramientas y recursos. 7.2.- Las interacciones sociales. 7.3.- Los procesos perceptuales. 7.4.- La planificación. 7.5.- Clasificación de los juegos según sus contenidos. Tema 8.- La competición.- 8.1.- Génesis de las conductas de competición. 8.2.- Riesgos y contraindicaciones de la competición. 8.3.- ¿Competición sin perdedores?: El ""Programa divertido"" de Peter Hopkins y otras formas cooperativas. 8.4.- Características de la competición educativa. Tema 9.- La cooperación.- 9.1.- La afiliación. 9.2.- Relaciones interpersonales e intergrupales: Concepto de cooperación. 9.3.- Génesis de las conductas de cooperación. 9.4.- Tareas lúdicas que favorecen las conductas de cooperación. Tema 10.- La improvisación.- 10.1-La aplicación funcional de los recursos instrumentales. 10.2.- El contexto de la respuesta espontánea. 10.3.- La cooperación y la creatividad: comunicación y planificación. BLOQUE TEMATICO III.-EL JUEGO COMO MEDIO EDUCATIVO.- Tema 11- El juego didáctico.- 11.1.-El juego en la educación física: principios didácticos. 11.2.- Autonomía, identidad y globalidad del niño. 11.3.- Globalización e interdisciplinariedad de la tarea. (estructurar conocimientos en un campo progresivamente más amplio). Tema 12.- Factores de influencia en el compromiso del alumno.- 12.1.- La necesidad de logros. 12.2.- Motivación de realización: Generalidad y permanencia del sentimiento de competencia. 12.3.- El valor de la tarea para el niño. Tema 13.- Carácter del proceso.- 13.1.- El aprendizaje por descubrimiento. 13.2.- Principios. 13.3.- Condiciones. 13.4.- Fases del proceso. 13.5.- Tipos de aprendizaje, edad y metodología. Tema 14.- El contexto para el aprendizaje por el juego.- 14.1.- El contexto ecológico: las ofertas del medio y las demandas del niño. 14.2.- El marketing del juego: expectativas que debe crear. 14.3.- Evolución: de la diversidad a la complejidad. 14.4.- Juego libre: condiciones, presupuestos y utilidad diagnóstica. 14.5.- Juego dirigido: condiciones y presupuestos. Tema 15.- Selección y diseño de los juegos.- 15.1.- Las fuentes: tradición, bibliografía y archivo. 15.2.- Definición de objetivos y contenidos. 15.3.- El diseño por modificación. 15.4.- Creación de nuevos juegos: compromiso, creatividad y autonomía (profesor/ alumno"

Otras actividades
"Aportaciones voluntarias: - Rencensiones de libros o ensayos; artículos comentados: impresos o digitales de reciente publicación; - páginas web: descripción de los contenidos y valoración." "

Evaluación
  descripción calificación
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
"FACTORES QUE SE EVALÚAN.- Se evaluarán la participación en el desarrollo de la asignatura, los conocimientos teóricos y la aplicación práctica de los mismos, mediante las pruebas y bajo los criterios que se exponen en los apartados que siguen. PARTICIPACIÓN.- a) ASISTENCIA.- Es obligatoria la asistencia a las clases prácticas, estableciéndose un mínimo del 90% del total de sesiones que se le dediquen, en función del programa de cada curso. Es un criterio excluyente, no se aceptarán justificaciones de las faltas de asistencia independientemente de que sean motivadas .Se calificará con aprobado (5) o suspenso. b) INTERVENCIONES.- De carácter voluntario. Evalúa la participación del alumno en debates, intervenciones en las sesiones, aportaciones personales, etc.. Se calificará de 0 a 5 puntos y esta puntuación se sumará a la de asistencia a prácticas en el caso de que esta sea superada. CONOCIMIENTOS.- a) PRUEBA DE DESARROLLO FINAL.- Desarrollo cinco preguntas cortas sobre los contenidos impartidos tanto en la teoría como la práctica. En ningún caso se tendrá en cuenta la mera reproducción de gráficos, guiones, esquemas u otros, si no se desarrollan adecuadamente los conceptos correspondientes. Será calificada de 0 a 10 puntos. La fecha y hora de realización serán las que determine el centro para cada convocatoria. b) PRÁCTICAS: La calificación de las prácticas será el resultado de la media de la evaluación de los siguientes aspectos, siempre y cuando en ninguno de los dos se obtenga una nota inferior a 5: SESIÓN DE CLASE PRÁCTICA, ASISTENCIA AL 90%. OPCIONAL.- Se puede superar la evaluación de conocimientos teóricos, total o parcialmente, a través de la presentación de trabajos individuales que desarrollen un tema del programa como mínimo. La calificación de dichos trabajos se concierta con el profesor previamente, de acuerdo con los medios y dedicación que se le aplique a cada tema o bloque temático. Superado el trabajo, el alumno obtiene la nota contratada para esa parte del programa y elimina, por lo tanto, la materia correspondiente para la prueba de desarrollo final. Estos trabajos deben ser entregados en cualquier momento anterior al 15 de enero. Si una vez presentados, los trabajos requirieran alguna modificación, les serán devueltos a los interesados que dispondrán para las correcciones, del período comprendido desde su devolución hasta el día del examen. Recuperaciones.- a) DE LAS PRUEBAS ESCRITAS.- De la misma forma y bajo los mismos criterios en las convocatorias de septiembre y/o febrero correspondientes al curso siguiente. b) DE LA SESIÓN DE CLASE PRÁCTICA.- Presentación del trabajo corregido en la siguiente convocatoria de septiembre y/o febrero correspondientes al curso siguiente. d) DE LA ASISTENCIA A LAS CLASES PRÁCTICAS.- a) Prueba escrita adicional, en la convocatoria de septiembre y convocatorias sucesivas del curso siguiente consistente en la elaboración ""in situ"", de una sesión de clase práctica a partir de los objetivos y contenidos precisos que se le proporcionarán al alumno, y la especificación de variantes adecuadas a las edades de aplicación que se determinen. En su desarrollo deberá tenerse en cuenta el modelo o guión propuesto en clase. Se calificará de 0 a 10 puntos. Calificación final.- Se obtendrá a partir de la suma de las calificaciones de participación, conocimientos dividiéndola entre dos, siempre que ninguna de las dos calificaciones sea inferior a 5. Otras consideraciones.- a) Las pruebas superadas en febrero se respetarán en la convocatoria de septiembre y febrero correspondiente al curso siguiente, pero en ningún caso en las sucesivas. b) Los alumnos deberán tener en cuenta, en convocatorias de cursos posteriores, las modificaciones que pueda haber sufrido el programa, puesto que pueden formar parte de las nuevas pruebas. c) Las pruebas se aplicarán en las fechas fijadas por la dirección del centro o el responsable de la asignatura. En ningún caso y para nadie se harán otros exámenes diferentes o en otras fechas. d) No se admitirá a examen a ningún alumno que no esté matriculado en la correspondiente convocatoria bajo ningún concepto. e) Las fechas fijadas para la entrega de trabajos no podrán ser superadas. Finalizado el plazo, no se admitirá su entrega hasta la siguiente convocatoria. f) Cuando algún alumno tenga prevista la ampliación de matrícula, dentro de las fechas que la dirección del centro establezca, en esta asignatura, deberá tener en cuenta el criterio de calificación de ASISTENCIA A LAS PRÁCTICAS. A tal fin y para poder superar este concepto, deberá asistir a las prácticas como un alumno normal y cumplir con los requisitos de las mismas, independientemente de que después ejerza o no el derecho de ampliación. Si decide asistir, deberá entregar al profesor responsable la ficha cumplimentada, haciendo constar su condición de provisionalidad. Con la misma obligatoriedad, debe mantenerse al tanto de la posible formación de grupos de prácticas o de cualquier otra modificación en la organización de las sesiones. EXCEPCIÓN.- LOS ALUMNOS MATRICULADOS QUE, POR MOTIVOS PERSONALES, NO PUEDAN ASISTIR A LAS CLASES PRÁCTICAS TIENEN LA OPCIÓN DE CURSAR LA ASIGNATURA SIN ASISTENCIA REALIZANDO UNA SERIE DE TRABAJOS QUE EL PROFESOR INDICARÁ Y REALIZANDO UNA PRUEBA DE EXAMEN DE LOS CONCEPTOS TEÓRICOS Y OTRA DE LA PARTE PRÁCTICA. LOS ALUMNOS QUE SE DECANTES POR ÉSTA POSIBILIDAD DEBERÁN COMUNICARLO Y ACORDARLO CON EL PROFESOR ANTES DEL 15 DE OCTUBRE. " "

Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica
"? Caillois, R (1958): Teoría de los Juegos. 1° edición en castellano. Barcelona. Seix Barral. 1958. ? CALLOIS, R. (1986). Los juegos y los hombres. La magia y el vértigo. México: Fondo de cultura económica. (Edición original de 1967). ? HUIZINGA, J. Homo Ludens. Madrid: Alianza, 1984. ? González Alcantud, JOse A.,Tractatus Ludorum, una antropología del juego, Ed. Anthropos, Barcelona,1993. ? ROSA, J. J y ELHECLE, M. (2001). Juegos tradicionales Infantiles en León. Secretariado de Publicaciones Universidad de León: León. ? BLACHANRD/ CHESKA. Antropología del deporte, Ed. Bellaterra,Barcelona, 1986 ? BLANCO GARCIA, Tomás. Para Jugar como Jugábamos: Colección de Juegos y Entretenimientos de la Tradición popular. Centro de Cultura tradicional, Diputación de Salamanca, 19932 ? ETIENVRE, J.P. (1978) Edición, prólogo y notas en CARO, R. Días geniales y lúdricos ? GARAIGORDOBIL, M. (1990). Juego y desarrollo infantil. Madrid: Seco Olea. ? PELEGRIN, A. (1984). Cada cual atienda su juego. Editorial Cincel. Madrid. ? PELEGRÍN, A. (1992). Juegos y poesía popular en la literatura infantil. Tesis Doctoral. ? PELEGRÍN, A. (1998). Repertorio de antiguos juegos infantiles. Departamento de Antropología de España y América. Ed. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. ? MARTÍNEZ CRIADO, G. (1998). El juego y el desarrollo infantil. Barcelona: Octaedro ? MORENO PALOS, Cristóbal. Juegos y Deportes tradicionales en España. Madrid: Alianza/CSD, 1992. ? ROBLES TASCÓN, José Antonio, Álvarez del Palacio, Eduardo.Didáctica de la lucha leonesa en la escuela. El acondicionamiento físico a través del juego. ISBN: 84-688-0507-06. Obra Social y Cultural de Caja España, León, 2002. ? ROBLES TASCÓN, José Antonio. La lucha, los aluches y los juegos populares y aristocráticos en la literatura española. ISBN: 84-9773-011-9 Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales. Universidad de León, 2003. " "
Complementaria
? AAVV. (2001). Juegos populares. Una propuesta para la Educación Física. Madrid: Pila Teleña. ? AMORÓS, J; TRENADO, S. Y HUÉLAMO; J. (1995). Educación Física adaptada al aula. Perea ediciones. Ciudad Real. ? Antonelli-Salvini.-Psicologia del Deporte. Valladolid: Miñón, 1982. ? Anzieu-Martin.- La Dinámica de los grupos pequeños. Buenos Aires: Kapelusz, 1971. ? ARCUSA CASTELLÁ, M. (1990). "Dejemos que los niños jueguen". En Comunidad Educativa, nº182; pp. 27-29. ? ARRÁEZ, J.M. (1997). ¿Puedo jugar Yo? El juego modificado. Propuesta para la integración de niños y niñas con necesidades educativas especiales. Ed. Proyecto Sur. Granada ? Barron, A.- Aprendizaje por descubrimiento. Salamanca: Amarú, 1991. ? BASCONES, L.M. (1991). Juegos para la animación de ambientes. Ed. CCS. Madrid ? BATLLORI, J. M. (1993). Cómo educar jugando. Madrid: Ediciones Palabra. ? BLÁNDEZ ANGEL, J. (1995) La utilización del material y del espacio en Educación física. Propuestas y recursos didácticos. Barcelona, INDE. ? Caiati, M Y Al.- Juego libre en el jardin de infancia. Barcelona: Ceac,1986. ? CAMERINO Foguet, Oleguer; Marta Castañer Balcells. 1001 Ejercicios y juegos de Recreación; Ed. Paidotribo 1991. ? Cameron Foguet, O. & Castaner Balcells, M. (1995). 1001 ejercicios y juegos de recreación. Barcelona: Paidotribo. ? CAMPAGNOLLE, H. (1999) La silla de ruedas y la actividad física. Educación física adaptada. Ed. Paidotribo. Barcelona. ? CASCON, F. y MARTÍN BERISTAIN, C. (1995). La alternativa del juego. Madrid: Cyan. ? Casimiro, J.A. (2000). "¿Se está robotizando el tiempo libre de nuestros jóvenes?". En revista Castro-Zamorano.- ? Chateau, Jean.- Psicología de los juegos. Buenos Aires: Kapeluszz, 1973. ? COLUCCIO, F. (1988). Diccionario de juegos infantiles latinoamericanos. Buenos Aires. ? COUTIER, D. y otros. (1990). Actividades físicas y recreación. Colección tercera edad. Ed. Gymnos. Madrid ? Cratty, Briant.- Juegos escolares que desarrollan la conducta. ? DEVÍS, J. y PEIRO, C. (1992). Nuevas perspectivas curriculares en educación física: la salud y los juegos modificados. Ed. Inde. Zaragoza ? DIAZ, Joaquín; Modesto Martín. Pasatiempos tradicionales. Valladolid: Castilla Ediciones, 1989. ? Diem, L. (1979). Deporte desde la infancia. Valladolid: Miñón. ? Duran, Marc.- El niño y el deporte. Barcelona: Paidos, 1988. ? ECHEVERRÍA, J. (1980). Sobre el juego. Madrid: Taurus Ediciones ? Elkonin, D (1978): Psicología del Juego. 1° edición en castellano. Madrid. Visor. 1980 ? ELSCHENBROICH, D. (1979). El juego de los niños. Estudios sobre la génesis de la infancia. Zero zyx: Bilbao. ? ESCRIBANO et al. (1994). Juegos infantiles granadinos de tradición oral. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada. ? Ferrandez-Sarramona-Tarín.- Tecnología didáctica. Barcelona: Ceac, 1981. ? FINGERMANN, G. (1970). El juego y sus proyecciones sociales. Buenos Aires: Ateneo. ? Florence, J.- Tareas significativas en educación física escolar. Barcelona: Inde, 1991. ? FLURI, Hans. 1000 ejercicios y juegos de tiempo libre, Ed. Hispano Europea ? FULLERA, M. (2004) Por la tradición de jugar. En VIII Congreso Nacional de Recreación. Recreación: equidad, inclusión y justicia social. INDER.Colombia. ? GALLARDO VAZQUEZ, P. y TORO ENTERO, V. (1993). "El juego". En Comunidad Educativa, nº 204; pp.27-28. ? García López, A. & Gutiérrez Hidalgo, F. & Marques Escames, J.L. & Román García, R. & Ruiz Juan, F. & Samper Márquez, M. (1998). Los juegos en la Educación Física de los 6 a los 12 años. Barcelona: Inde. ? GARCÍA LÓPEZ, A. et al. (1998). Los juegos en la Educación Física de los 6 a los 12 años. Barcelona: Inde. ? GARCÍA-GODEGA, M.A. El juego predeportivo en la educación física y el deporte, Ed. Augusto Pila Teleña. ? Gesell, A.- El niño de 5 Y 6 años. Barcelona: Paidós, ? GONZÁLEZ, C. (1987). Juegos y Educación Física. Alambra. Madrid ? GUITAR, R. (1996). "¿A qué jugamos? Los valores en el juego". En Aula de innovación educativa nº 52-53; pp.25-29. ? GUTIÉRREZ DELGADO, M. (1991). La educación psicomotriz y el juego en la edad escolar. Sevilla: Wanceulen. ? GUTIERREZ SANMARTÍN, M. (2003) Manual sobre valores en la EF y el deporte. Barcelona: Paidós. ? GUTIÉRREZ, D., BARTOLOMÉ, R. y HERNÁN, L. Mª. (1997). Educación Infantil II. Expresión y comunicación. Metodología del juego. Autonomía personal y salud. Madrid: McGraw-Hill e Interamericana de España. ? GUTTON, P. (1982). El juego de los niños. Barcelona: Hogar del libro.(Edición original de 1973). ? HERNANDEZ Vázquez, Manuel. Colección Juegos y deportes Alternativos. Madrid, 1994. ? Hernández, A. (2000) "Acerca del Ocio, del tiempo libre y de la animación sociocultural". En revista www.efdeportes.com Nº 23 ? JARDI, C.; J. Rius. 1000 Ejercicios y Juegos con Material alternativo; Ed. Paidotribo. ? Kamii, C.- De Vries, R..- Juegos colectivos en la primera enseñanza. Madrid: Visor, 1988. ? KNEIPP, S. (1893). El cuidado de los niños, avisos y consejos para tratarlos en el estado de salud y en las enfermedades. Editorial Litúrgica Española S.A, Barcelona. ? LASIERRA, G. y LAVEGA, P. (1997). Volumen I y II. 1015 juegos y formas jugadas de iniciación a los deportes de equipo. Ed. Paidotribo. Barcelona ? LASIERRA, G./ LAVEGA, P. 1015 juegos y formas jugadas de iniciación a los deportes de equipo, Ed. Paidotribo, Barcelona, 1993 ? LATORRE, P. A. (2002). Actividades Lúdico-Tradicionales de la Loma. Octaedro. Barcelona. En Prensa. ? LAVEGA, P. (2000). Juegos y deportes populares tradicionales. INDE. Madrid. ? LAVEGA, P. Y OLASO, S. (2003). 1000 Juegos y Deportes populares y tradicionales. Paidotribo. Barcelona ? LEIF, J. y BRUNELLE, J. (1978). La verdadera naturaleza del juego. Buenos Aires: Kapelusz. ? LEQUEUX, P. (1984). Juegos + de 1000, para todo lugar, casa, escuela campo, playa... Barcelona: Reforma de la escuela. (Edición original de 1979). ? LINAZA, J. L. (1996). "El juego y los deportes como instrumentos pedagógicos en la Enseñanza Secundaria Obligatoria". En Aula de innovación educativa nº52-53; pp.31-35. ? Linaza, Maldonado.- Los juegos y el deporte en el desarrollo psicológico del niño. Barcelona: Anthropos, 1987. ? LÖSCHER, A. (1997). Juegos predeportivos en grupo. Ed. Paidotribo. Barcelona ? MESTRE, J. (1973). Goya o los Juegos y Recreos de una Sociedad Española. Deporte 2000. Madrid. ? MOOR, P. (1981). El juego en la educación. Barcelona: Herder. ? MORENO PALOS, C (1993). Aspectos recreativos de los juegos y deportes tradicionales en España. Madrid: Gymnos. ? MORENO, J. H. Analisis y estructura de juegos deportivos, Barcelona, INDE, 1994 ? MOYLES, J. R. (1990). El juego en la educación infantil y primaria. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia y Ediciones Morata. ? MUÑOZ, J. (1845). "Juegos de la infancia", en El mentor de la infancia. Educación familiar: periódico de la infancia. Madrid ? NAVARRO ADELANTADO, V. (1995). Tesis doctoral: Estudio de conductas infantiles en un juego motor de reglas. Análisis de la estructura de juego, edad y género. Inédito. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. ? ÖFELE, M. R. (1999). "Los juegos tradicionales y sus proyecciones pedagógicas". En Lecturas: Educación Física y Deportes; http://www.efdeportes.com; Revista Digital, Año 4, Nº13. Buenos Aires. (13/08/99). ? OLAÑATE, J. (1982). Trovadores y troveros. Libros legendarios de Oriente y Occidente. Barcelona ? ORLICK, Terry. Libres para cooperar, libres para crear (Nuevos Juegos y Deportes cooperativos); Ed. Paidotribo, 1990. ? ORTEGA, R. y LOZANO, T. (1996). "Espacios de juego y desarrollo de la autonomía y la identidad en la Educación Infantil". En Aula de innovación educativa nº52-53; pp.13-17. ? PALACIOS, J., COUSO, J. M., DÍEZ, R. y MOURIÑO, G. (1994). "El juego en Educación Física: Consideraciones sobre su utilización". En Revista de Educación Física nº 56; pp.25-31. ? PALM, Jürgen. Gimnasia y juegos infantiles; Ed. Everest 1989. ? Parlebas, P. (1988). Las cuatro esquinas de los juegos. Lérida: Agonos. ? PIAGET, J. (1980). La formación del símbolo en el niño. México: Fondo de Cultura Económica. (Edición original de 1959). ? RAABE, J. (1980). El niño y el juego. Planteamientos teóricos y aplicaciones pedagógicas. París: UNESCO. ? Radrizzani Goñi,A.M.; Gonzalez, A..- El niño y el juego. Buenos Aires: Nueva Visión, 1987. ? Robles Tascón, José Antonio, El deporte de los aluches en la literatura leonesa, ISBN: 84-7719-804-7, Universidad de León, León, 2002. ? Robles Tascón, José Antonio y Fernández Fernández, Fulgencio, Historia de la lucha leonesa.ISBN: 84-607-5201-1, Edita: El Mundo-La Crónica de León, León, 2002. ? Robles Tascón, J.A. y Álvarez del Palacio, E. “La lucha leonesa de antaño: los aluches”, Revista Apunts de Educación Física y Deportes (ISSN. 1577-4015) nº 66, 2001, pp. 72-76. ? Robles Tascón, José Antonio Jose Erasmo Caño Luna, Sara Márquez Rosa.“ Aspectos psicológicos y motivaciones en la lucha leonesa”, Libro de Actas del III Congreso de Ciencias del Deporte, la Educación Física y la Recreación.Lérida, 1997. ? Robles Tascón, José Antonio. La lucha leonesa o aluches. Origen y desarrollo de un viejo deporte. Aspectos histórico-culturales que configuraron su práctica. ISBN: 84-7719-995-7 Universidad de León, León, 2001. ? Robles Tascón, José Antonio. Origen, evolución y pervivencia de los juegos y deportes de lucha en Castilla y León. ISBN: 84-95917-26-2. Edita: Obra Social y Cultural de Caja España, León, 2005. ? RODRÍGUEZ MARÍN, F (1882). Cantos populares españoles. Sevilla, Ediciones Atlas, Madrid, 1981. Tomo I. ? ROZENGARDT, Rodolfo. (1998) Los niños como sujetos de unas prácticas pedagógicas corporales, y Una propuesta didáctica para la educación física con niños: fundamentos desde las teorías del aprendizaje. En Lecturas Educación Física y Deportes. Año 3 Nº 9 Buenos Aires. Marzo de 1998. http//www.efdeportes.com ? RUBIO CAMARASA, A. (1980). "Prólogo". En LANUZA, E. de, PÉREZ, C. y FERRANDO, V. (1980). El juego popular aplicado a la Educación. Madrid: Cincel; pp.7-8. ? RUIZ, J.G. (1996). Juegos y deportes alternativos. En la programación de educación física escolar. Ed. Agonos. Zaragoza ? RÜSSEL, A. (1970). El Juego de los niños. Barcelona: Herder. (Edición original de 1965). ? SANCHEZ, P.A. y ROMERO, M. (2001). Actividad física y envejecimiento. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Año 6-Nº 32-Marzo de 2001. Buenos Aires ? SANTOS HERNÁNDEZ, S. J. Juegos de los niños en las escuelas y colegios. Biblioteca Cuentos maravillosos. Madrid. ? SANZ, Ignacio. Juegos populares de Castilla y Leon. Valladolid: Castilla Ediciones, 19872. ? SCHEINES, G. (1999). "Juegos inocentes, juegos terribles". En Lecturas: Educación Física y Deportes; http://www.efdeportes.com; Revista Digital, Año 4, nº14. Buenos Aires. (20/08/99) ? SCHMIDT, G. (1995). "Jugar: un mundo dentro del mundo ordinario". En Unisport: El deporte hacia el siglo XXI. Serie "Deportes" nº19. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte / Junta de Andalucía; pp.84-88. ? TIRADO ZARCO, Miguel. Juegos para niños, Ediciones Perea, Ciudad Real, 1995 ? TOMLINSON, J. (1993). Francisco de Goya. Los cartones para tapices y los comienzos de su carrera en la corte de Madrid. Ensayos de arte cátedra. Madrid. ? TORRES GUERRERO, J. y RIVERA GARCÍA, E. (1999). Juegos y deportes alternativos y adaptados en Educación Primaria. Proyecto Sur. ? TRIGO AZA, E. (1994). Aplicación del juego tradicional en el currículum de Educación Física. Vol. I Bases teóricas. Barcelona: Paidotribo. ? TRIGO Aza, Eugenia. Juegos motores y creatividad; Ed. Paidotribo 1989. ? Trigueros Cervantes, C. (2002) "Reflexiones acerca del juego". En revista www.efdeportes.com Nº 46 ? ÚBEDA, F. de (1605). Libro de entretenimiento de la pícara Justina. Aguilar S.A. de Ediciones. Madrid, 1980. ? VALLENTIN, A. (1994). La Gallina Ciega. En Goya. Losada: Anaya. Madrid. ? VARIOS (1998) Los juegos en la Educación Física de los 6 a los 12 años. Editorial INDE, Barcelona, España. "