Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2023_24
Asignatura PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN EN DIFICULTADES DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE Código 01012029
Enseñanza
1012 - GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4 Optativa Tercero Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF
Responsable
GARCÍA SÁNCHEZ , JESÚS NICASIO
Correo-e jngars@unileon.es
jgono@unileon.es
Profesores/as
GARCÍA SÁNCHEZ , JESÚS NICASIO
GONZALEZ OVEJA , JOSE CARLOS
Web http://
Descripción general La enseñanza e intervención educativa temprana en niños con trastornos y dificultades del desarrollo y/o del aprendizaje. The education and educational early intervention in children with disorders and difficulties of the development and / or of the learning.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF FIDALGO REDONDO , RAQUEL
Secretario PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF ROBLEDO RAMON , PATRICIA
Vocal PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF CASO FUERTES , ANA MARIA DE
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF GUTIERREZ PROVECHO , MARIA LOURDES
Secretario PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF REQUENA HERNANDEZ , CARMEN
Vocal PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF ARIAS GUNDIN , OLGA

Competencias
Código  
A8982 1012CMREG2 Identificar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención. Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen. Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de alumnos con dificultades
A8994 1012CMT13 Capacidad de análisis y síntesis: descomponer situaciones complejas en partes para su análisis y reunir información disgregada para analizarla como un todo
B984 1012CTT13 Capacidad de análisis y síntesis: descomponer situaciones complejas en partes para su análisis y reunir información disgregada para analizarla como un todo
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
1012CMREG2 Identificar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención. Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen. A8982
A8994
B984
C2

Contenidos
Bloque Tema
PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN 1. Psicología de la Instrucción
1.1. El alumno como elemento clave de la instrucción
1.2. Relaciones entre iguales. El aprendizaje cooperativo
1.3. Modelos de instrucción
2. Implicaciones educativas e instruccionales en las dificultades del desarrollo y del aprendizaje
2.1. Dificultades del desarrollo
2.2. Dificultades de aprendizaje
INSTRUCCIÓN, DESARROLLO Y APRENDIZAJE 3. Enfoques conductuales del aprendizaje.
3.1. Aplicación en la conducta humana respondente.
3.2. Aplicación en la conducta humana instrumental.
3.3. Aplicación en la conducta cognitivo-social.
3.4. Aplicaciones neoconductistas.
4. Enfoques cognitivos del aprendizaje.
4.1. Aplicaciones piagetianas: desarrollo e instrucción.
4.2. Aplicaciones neopiagetianas: desarrollo e instrucción.
4.3. El aprendizaje verbal significativo de Ausubel.
4.4. El aprendizaje por descubrimiento de Bruner.
4.5. Aplicaciones en el desarrollo de la inteligencia y del aprender a aprender: Sternberg, Feuerstein, Perkins...
5. Enfoques del procesamiento de la información.
5.1. Principios y unidades cognitivas.
5.2. Procesos cognitivos, desarrollo e intervención.
5.3. Desarrollo de estrategias de memorización.
5.4. Procesos inferenciales, de solución de problemas y metacognitivos.
5.5. Enfoque estratégico.
5.6. Enfoques conexionistas o del procesamiento distribuído y paralelo.
6. Enfoques sociohistórico culturales y afectivos.
6.1. El aprendizaje cooperativo.
6.2. El aprendizaje a partir de la zona de desarrollo próximo, zonas de movimiento libre y acción promovidas.
6.3. El aprendizaje emocional-afectivo y de valores.
6.4. Factores motivacionales (interés y esfuerzo)
7. Motivación y necesidades
7.1. Jerarquía de necesidades, motivos y motivaciones.
7.2. El caso de la motivación de logro y su relación con el rendimiento académico.
7.3. Factores que inciden en la mejora de la motivación de logro y en el rendimiento académico.
7.4. Valor de logro, estándares de realización, expectativas y creencias.
7.5. Atribuciones de causa y rendimiento académico
7.6. Autoeficacia (AE) y fuentes de AE
INSTRUCCIÓN COMO PROMOCIÓN DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE 8. Promoción del desarrollo y del aprendizaje
8.1. Estrategias cognitivo-comportamentales: entrenamiento autoinstruccional/ inoculación del estrés y manejo de las emociones/ Fase de preparación-adquisición-aplicación-solución de problemas interpersonales.
8.2. Promoción de la formación de profesorado en la competencia social y emocional.
8.3. Estrategias de aprendizaje: adquisición de estrategias de aprendizaje/ estrategias de lectura y escritura.
8.4. Estilos de aprendizaje e instrucción
8.3. Promoción de la creatividad en alumnos y profesores
8.5. Autoeficacia general y docente. Posibilidades instruccionales.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 8 10 18
 
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) 15 22 37
 
Sesión Magistral 15 20 35
 
Pruebas mixtas 2 8 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Recurso didáctico que se utiliza como complemento de la lección magistral con la finalidad de ejercitar y poner en práctica o ensayar los conocimientos en situaciones diferentes a las utilizadas anteriormente. Se basa en la idea de que esta puesta en práctica y la interacción entre los conocimientos previamente adquiridos y la nueva situación permitirá un aprendizaje significativo; además de ampliar y reforzar el propia aprendizaje.
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) Método didáctico basado en el análisis intensivo y completo de un hecho, problema o suceso real con la finalidad de conocerlo, interpretarlo, diagnosticado, resolverlo, generar hipótesis, contrastar datos, reflexionar, completar conocimientos y, en ocasiones, entrenarse en los posibles procedimientos alternativos de solución.
Sesión Magistral Exposición de los temas.

Tutorías
 
Sesión Magistral
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL)
Pruebas mixtas
descripción
* Se hará un seguimiento de las tareas y actividades, durante las sesiones presenciales.

* Todas las dudas se resolverán en las sesiones presenciales, tanto en gran grupo como al pequeño grupo e individual

* Se trata de una asignatura con enfoque fundamentalmente práctico

Evaluación
  descripción calificación
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria EVALUACIÓN CONTINUA (1ª VUELTA).- Se valorará el desarrollo de las competencias fijadas en la materia a través del trabajo del alumnado y de la entrega de los correspondientes informes, dossiers o trabajos.
15
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) EVALUACIÓN CONTINUA (1ª VUELTA).- Se valorará el desarrollo de las competencias fijadas en la materia a través del trabajo del alumnado y de la entrega de los correspondientes informes, dossiers o trabajos.
15
Pruebas mixtas - Se ajustarán a la naturaleza de los contenidos / competencias, pudiendo ser de tipo objetivo, de tipo ensayo, de preguntas cortas, de solución y desarrollo de un supuesto o un caso, etc.
- La última semana presencial del semestre: 65% (6,5 puntos)
65
Otros EVALUACIÓN CONTINUA (1ª VUELTA).- Tareas voluntarias: 5% (0,5 puntos de la calificación) 5
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

La evaluación supondrá la valoración global y equilibrada de todo lo realizado, puesto que la evaluación es una, aunque se utilicen diferentes metodologías que coadyuvan para el resultado final entregado, considerando todos los aspectos incluidos, dando más o menos peso a cada aspecto en función de la naturaleza del bloque respectivo, e incluirá la asistencia muy recomendable a clase (mas del 80 %), la realización de todas las tareas y trabajos en tiempo y forma (Moodle), y exámenes de tareas y contenidos: 100 %

(*) OBLIGATORIEDAD DE ASISTENCIA Y REALIZACIÓN DE TAREAS

Es obligatoria la asistencia presencial en más del 80 % para poder superar la asignatura por evaluación continua, no reservándose ninguna calificación para la segunda convocatoria.

Además, han de realizarse en tiempo y forma todas las tareas y subirlas al Moodle.

Y por último, es preciso superar las pruebas mixtas sin material que se realicen.

Todas las tareas, excepto la relativa al ensayo de una o varias lecturas y las encuestas, son para que se vayan realizando en el tiempo indicado, y para que se hagan las consultas en clase, pues constituirán los núcleos básicos de las preguntas del examen de la evaluación continua y de la segunda convocatoria: ¡no se revisan virtualmente!

Todas las partes y aspectos han de ser aprobados por separado para poder superar la asignatura.

La lista de lecturas para la tarea del ensayo se actualizarán y colgarán en el Moodle antes del inicio del curso (ensayo con dos lecturas obligatorias) [cfr., Fuentes de información Complementarias]

Criterios de Evaluación

Evaluación continua (1ª convocatoria)

* Asistencia obligatoria de al menos el 80% (requisito previo para superar la evaluación, de otro modo habrá de examinarse en la 2ª convocatoria)

* Tareas voluntarias: 5% (0,5 puntos de la calificación)

* Ensayo o trabajo (++): 30% (3 puntos)

- La evidencia de plagio conllevará la puntuación de 0 en las dos convocatorias de toda la asignatura

* Examen bloques I-V, sin material, ni dispositivos electrónicos, presencial y/o virtual (la última semana presencial del semestre): 65% (6,5 puntos)

* Cualquier duda sobre las tareas han de irse planteando en las sesiones presenciales de clase .

* Los resultados de las tareas de la evaluación continua se comunican con la solicitud de revisión de las actas provisiones oficiales de la 1ª convocatoria, en los plazos establecidos en el calendario oficial de la Universidad. No se publican previamente por ningún otro medio.

------

Evaluación de la 2ª convocatoria

* Deberá presentarse al examen completo quien no haya superado alguna de las tareas de la evaluación continua, o quien no llegue al 80 % de asistencia.

* La calificación máxima será de un 70 % (hasta 7 puntos).

* Una vez aprobado el examen (5 puntos) se considerará el 30 % restante de las tareas y asistencia en la evaluación continua (hasta 3 puntos).

* El examen presencial, sin material, sin dispositivos electrónicos, constará de preguntas cortas relativas a los bloques I-V, además de una pregunta larga de resumen de la/s lectura/s.

---

(++) Ensayo de lecturas de libros

Habrá que hacer una lectura detenida de un libro o libros (entre 300/400 pp no programas)

Nadie podrá repetir el libro de otro alumno (habrá que elegir uno que no esté elegido por otro, del listado que proporciona el profesor).

El informe-ensayo de la lectura ha de seguir, obligatoriamente, este esquema, en tres partes, con una extensión de unas 15-20 pp a espacio y medio en letra calibrí 12 puntos:

1ª Síntesis breve de lo leído (unas 2-4 pp): Se tratará de recoger, de forma sintética, las ideas centrales del libro, lo que aporta, y relacionándolas entre sí.

2ª Desarrollar algunas ideas centrales del libro, de forma coherente y articulada y relacionándolas entre si y conn la lógica del ensayo (unas 8-10 pp): Seleccionar lo más relevante, lo más importante, aquello que aporta más valor añadido, tanto para el conocimiento del aprendizaje y desarrollo del adolescente, como para la mejora de la docencia.

3ª Conclusiones (unas 2-4 pp): Ha de recoger los siguientes elementos:

-- aportaciones del libro

-- limitaciones de las ideas que se defienden en el libro

-- perspectivas futuras o superación de esas limitaciones

-- implicaciones para el conocimiento del aprendizaje y desarrollo del adolescente

-- aplicaciones educativas y para la docencia

Recomendaciones a seguir:

-- ¡Es necesario responder a todos los apartados y subapartados!

-- ¡La estructura del ensayo es ésta y no la del libro, lo que exige una elaboración activa y articulación de lo aportado por el libro!

-- ¡Se trata de un ensayo, no de un listado de ideas o esquemas, y por lo tanto hay que redactar y engarzar las ideas de forma coherente y articulada: no es la lista de la compra!

-- ¡Se trata de seguir un hilo argumental en el ensayo, indicando con claridad lo que se persigue, las ideas y argumentos que se desarrollan, y esto dando unidad a las tres partes!

Indicar siempre nombre y dos apellidos y NIF en la tarea (al principio del ensayo)

No incluir ni tablas, ni gráficos, ni imágenes.

-- Este trabajo de lecturas podrá ser sustituido por otro, con consenso del profesor (ej., propuesta de mejora instruccional, aplicación práctica de principios y estrategias psicológicas...)

Sólo se admite subida al Moodle en plazo (15 de diciembre) y forma.

APP TURNITIN - COTEJO DE PLAGIO

Obligación de analizar con la App Turnitin todo lo realizado (el alumno ha de firmar la autorización para poder ser evaluado). Las coincidencias con otros trabajos o fuentes serán objeto de comprobación, considerándose la falta de originalidad como plagio.

PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN

Durante el desarrollo de las pruebas de evaluación, no se permitirá manejar ningún material a excepción del que expresamente sea indicado por el profesor. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica correspondiente para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en

Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015.

https://www.unileon.es/

modelos/archivo/norregint/2015610926064_n_pautas_y_modelos_supuestos_de_plagio.pdf

---

AVISO IMPORTANTE:

LA NO REALIZACIÓN DE ALGUNA PARTE DE LA ASIGNATURA (EXAMEN O TRABAJOS) EN CUALQUIERA DE LAS DOS CONVOCATORIAS, CONLLEVARÁ QUE FIGURE EN LAS ACTAS RESPECTIVAS "NO PRESENTADO"


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Fidalgo, R. y García, J.N. (2008). Instrucción de la autorregulación y el autoconocimiento en la composición escrita. Barcelona: Editorial DaVinci.

García Sánchez, J. N. (2001). Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica. Barcelona: Ariel.

García Sánchez, J. N. (1998). Manual de Dificultades de Aprendizaje: lenguaje, lecto-escritura y matemáticas . Madrid: Narcea.

García Sánchez, J. N. (2002). Aplicaciones de Intervención psicopedagógica . Madrid: Pirámide.

García, J. N. (Coor.,) (2007). Dificultades del desarrollo. Evaluación e intervención. Madrid: Pirámide (libro + CD-Rom).

García, J. N. (Coord.,) (2014). Prevención en dificultades del desarrollo y del aprendizaje. Madrid: Pirámide (Libro / eBook)

García, J. N. (Coord.,) (2014). Prevención en dificultades del desarrollo y del aprendizaje. Instrumentos de evaluación y programas de actuación. Madrid: Pirámide (Digital).

García, J. N. (Ed.). (2008). Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo. Madrid:Pirámide.

López, Mª D. y Polo, Mª T. (2014). Trastornos del Desarrollo Infantil. Madrid: Pirámide.

Castejón, J. L. (1997). Introducción a la Psicología de la Instrucción. Alicante: Club Universitario.

Doménech, F. (2004). Psicología de la Educación e Instrucción. Su aplicación al contexto de la clase: manual teórico-práctico. Castelló de la Plata: Publicaciones de la Universitat Jaume I.

Robledo, P., y Fidalgo, R. (2013).

Dificultades de Aprendizaje. Historia, concepto, investigación y acción

. Berlín: Editorial Académica Española.

Navas, L. y Castejón, J. L. (2017). Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Alicante: Editorial Club Universitario.

Gil, Mª. D. y Morrell, V. (2017). Trastornos del desarrollo y dificultades del aprendizaje I. Valencia: Editorial Tirant Lo Blanch.

Gil, Mª. D. y Morrell, V. (2017). Trastornos del desarrollo y dificultades del aprendizaje II. Valencia: Editorial Tirant Lo Blanch.

Gil, Mª. D. (2016). Trastornos del desarrollo y dificultades del aprendizaje: Material de apoyo I: dificultades de aprendizaje Valencia: Editorial Tirant Lo Blanch.

Gil, Mª. D. (2016). Trastornos del desarrollo y dificultades del aprendizaje: Material de apoyo II: Trastornos del desarrollo. Valencia: Editorial Tirant Lo Blanch.

Estudio de los contenidos

--

Bloques 1 y 2. Desarrollo y aprendizaje

*García , J. N. (1993). Introducciónal desarr ollo del conocimiento . Barcelona:Oikos-Tau.

*García,J. N. (1994). Introducción aldesarrollo del conocimiento II . León: Publicaciones Ortega-Copelen,S:L.

*García.J. N. (1998). Manual de dificultadesde aprendizaje. Lenguaje, Lectoescritura y Matemáticas. Madrid:Narcea. (3ª Edic).

*García-Sánchez,J. N. (2001). Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica. Barcelona: Ariel.

*García-Sánchez,J. N. (2002) (Coor). Aplicaciones de intervención psicopedagógica . Madrid:Pirámide.

*García-Sánchez,J. N. (2007) (Coor). Dificultades del desarrollo, evaluación e intervención(libro + CDRom: Instrumentos y programas de intervención). Madrid:Pirámide.

* García-Sánchez, J. N. (2014) (Coor.). Prevención en las dificultades del desarrollo y del aprendizaje . Madrid: Pirámide (+ eBook digital)

---

Lecturas sugeridas:

Aronson, E. (1975): Introduccióna la psicología social . Madrid: Alianza

Coleman,J., & Hendry, L. (2003). Psicología de La Adolescencia (4)ªEd.). Madrid: Morata

García,J.N., et al., (2009, 2008, 2007, 2006, 2005, 2004…): Lectura de artículoscientíficos en .pdf, publicados en revistas internacionales.

Goleman,D. (1995): Inteligencia emocional . Barcelona: Kairós.

Pinillos, J. L. (1969): La mente humana. Madrid: Temas de Hoy.

Sternberg,R.J. (1996): La inteligenciaexitosa. ¿Cómo una inteligencia práctica y creativa determina el éxito en lavida? Barcelona: Paidós.

--

Otras:

García-SánchezJ-N and García-Martín J(2021) Cognitive Strategies and Textual Genres in the Teaching and Evaluationof Advanced Reading Comprehension (ARC). Front. Psychol . 12:723281. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.723281


García-Sánchez, J. N. y García-Martín, J. (2021). La comprensión lectora avanzada a través de las disciplinas: Variables instruccionales y psicoe-ducativas. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), 197-214. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.012

García-Martín, J. & García S, J. N. (2020). Metodologías utilizadas por los profesores universitarios en la docencia y evaluación de la comprensión lectora. Ocnos-Revista Estudios sobre Lectura, 19 (3), 55-71. https://doi.org/10.18239/ocnos_2020.19.3.2378
Complementaria

Aguilera, A. (Coord). (2003). Introducción a las dificultades de aprendizaje. Madrid: McGraw Hill.

Alonso Tapia, J. (2002). Motivación y aprendizaje en el aula. Madrid: Aula XXI.

Arco, J. L. y Fernández, A. (Eds.). (2004). Necesidades Educativas Especiales. Manual deEvaluación e Intervención Psicológica. Madrid: MacGraw Hill.

Bautista, R.(1993). Necesidades educativas especiales. Manual teórico-práctico. (2ª Ed.)Archidona(Málaga): Aljibe.

Bernaldo de Quirós, M. (2006). Manual de Psicomotricidad. Madrid: Pirámide.

Brueckner, L. J. y Bond, G. L. (1992). Diagnóstico y tratamiento de las dificultades en el aprendizaje. Madrid: RIALP.

Cerdá, M.C. (1990). Niños con necesidades educativas especiales. Bases conceptuales,diagnósticas y de tratamiento. Valencia: Promolibro.

Clemente, R. (1997). Desarrollo del lenguaje. Manual para profesionales de la intervención en ambientes educativos. Barcelona, Octaedro.

Cobos, P. (1998). El desarrollo psicomotor y sus alteraciones. Manual práctico para evaluarlo y favorecerlo. Madrid: Pirámide.

Crystal, D., Fletcher, P. y Garman, M. (1984). Análisis gramatical de los trastornos del lenguaje. Barcelona: Editorial Médica y Técnica.

Cuetos, F. (2002). Psicología de la lectura. Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la lectura. Madrid: Editorial Escuela Española.

Defior, S. (1996). Las dificultades de aprendizaje: un enfoque cognitivo, lectura, escritura, matemáticas. Málaga: Aljibe

Fisher, G. y Cummings, R. (2000). Supera tus dificultades de aprendizaje ¡tú puedes!. Méjico: Pax.

Gallardo, J. R. y J. L. Gallego, J. L. (2000). Manual de logopedia escolar. Un enfoque práctico. Málaga: Aljibe.

García Sánchez, J. N. (2001). Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica. Barcelona: Ariel.

García Sánchez, J. N. (1998). Manual de Dificultades de Aprendizaje: lenguaje, lecto-escritura y matemáticas . Madrid: Narcea.

García Sánchez, J. N. (2002). Aplicaciones de Intervención psicopedagógica . Madrid: Pirámide.

García, J. N. (Coor.,) (2007). Dificultades del desarrollo. Evaluación e intervención. Madrid: Pirámide (libro + CD-Rom).

García, J. N. (Coord.,) (2014). Prevención en dificultades del desarrollo y del aprendizaje. Madrid: Pirámide (Libro / eBook)

García, J. N. (Coord.,) (2014). Prevención en dificultades del desarrollo y del aprendizaje. Instrumentos de evaluación y programas de actuación. Madrid: Pirámide (Digital).

García, J. N. (Ed.). (1999). Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo. Madrid:Pirámide.

García Vidal, J. y González Majón, D. (2000 ). Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica. Lectura y escritura . Madrid: EOS.

Giné, C. (Ed.). (2001). Intervencion psicopedagogica en los trastornos del desarrollo. Barcelona:Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya.

González Manjón, D. (2002). Las dificultades de aprendizaje en el aula. Barcelona: EDEBE.

González Pienda, J. A. y J. C. Núñez Pérez, J. C. (1998). Dificultades del aprendizaje escolar. Madrid: Pirámide.

González, E. (Ed.). (1995). Necesidades Educativas Especiales. Intervención Psicoeducativa.Madrid: CCS.

González, J. (2002). Necesidades educativas especiales e intervención psicopedagógica. Alcalá deHenares: Universidad de Alcalá.

Heward, W. L. (1998). Niños excepcionales. Una introducción a la educación especial. Madrid:Prentice Hall.

Ingram, D. (1983). Trastornos fonológicos en el niño. Barcelona: Editorial Médica y Técnica.

Iriarte, C. y Sarabia, A. (2010). Programa para superar la ansiedad hacia las matemáticas . Pamplona: Ulzama Digital.

Jiménez García, J. E. (1999). Psicología de las dificultades de aprendizaje . Madrid: Síntesis.

Jiménez González, J.E. (2001). Cómo prevenir las dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura: un manual para profesores de preescolar y E.G.B., profesionales de la psicología y educación. Madrid: Síntesis.

Juárez, A. y Monfort, M. (1998). Estimulación del Lenguaje Oral. Madrid: Santillana.

Lewis, V (1987). Desarrollo y déficit: ceguera, sordera, déficit motor, síndrome de Down, autismo.Madrid: Paidós/Mec, 1991

Maldonado, A.; Sebastián, E. y Soto, P. (1992): Retraso en lectura: evaluación y tratamiento educativo. Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.

Manolson, A. (1992). Hablando nos entendemos mejor. The Hannen Centre.

Marchesi, A., Coll, C. y Palacios, J. (Eds.). (1999). Desarrollo psicológico y educación. 3. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales. Madrid: Alianza.

Marchesi, A., Coll, C., y Palacios, J. (Comps.) (1990). Desarrollo psicológico y educación. III.Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar. Madrid: Alianza.

Martin, D. (2008). Psicomotricidad e intervención educativa. Madrid: Pirámide.

Mayer, R. E. (2005). Psicología de la Educación. El aprendizaje en las áreas de conocimiento. Madrid: Pearson Educación.

Méndez Carrillo, F. X. y cols (Coord) (2006 ). Intervención Psicológica y educativa con niños y adolescentes. Estudios de casos escolares . Madrid: Pirámide.

Mercer, C.D. (2000). Dificultades de aprendizaje. Barcelona: CEAC.

Miranda, A. (2000). Introducción a las dificultades en el aprendizaje. Valencia: Promolibro.

Miranda, A., Fortes, C. y Gil, D. 2000). Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. Un enfoque evolutivo. Málaga: Aljibe.

Miranda, M., Vidal-Abarca, E. y Soriano, M. (2000). Evaluación e intervención psicoeducativa en dificultades de Aprendizaje. Madrid: Pirámide.

Molina, S. (1998 ). El fracaso en el aprendizaje escolar: dificultades específicas de tipo neurológico . Málaga (Archidona): Aljibe.

Moreno, M. (Cord.) (1997). Intervención psicoeducativa en las dificultades del desarrollo.Barcelona: Ariel

Muñoz, A. M. (Ed.). (1996). Bases para la intervencion psicopedagogica en trastornos del desarrollo(2a ed. ed.). Malaga: Universidad de Malaga, Servicio de Publicaciones e Intercambio Cientifico.

Ortiz, M.R., (2004). Manual de Dificultades de Aprendizaje. Madrid: Pirámide.

Peña Casanova, J. (1994). Manual de logopedia. Barcelona: Masson.

Pérez Montero, C. (1995). Evaluación del lenguaje oral en la etapa 0-6 años. Madrid: Siglo XXI.

Ripoll, J.C. y Yoldi, M. (2009). Alumnos distraídos, inquietos e impulsivos (TDA-H). Estrategias para atender su tratamiento en educación primaria. Madrid:CEPE.

Rueda, M. (1995). La lectura. Adquisición, dificultades e intervención. Salamanca: Amaru.

Sánchez, A. (1993). Necesidades educativas e intervención psicopedagógica. Barcelona: PPU.

Santiuste, V. y Beltrán, J.A. (Coord), (1998). Dificultades de Aprendizaje. Madrid: Síntesis.

Triadó, C. y Foros, M. (1992). La evaluación del lenguaje. Una aproximación evolutiva. Barcelona: Antropos.

Vallés, A. (1998). Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica. Valencia: Promolibro.

Verdugo, M. A. (Dir.) (1995) Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas yrehabilitadoras. Madrid: Siglo XXI.

Verdugo, M.A. (1994). Evaluación curricular: Una guía para la intervención psicopedagógica. Madrid: Siglo XXI.

1. Desarrollo

Bermejo,V.(1995). Desarrollo cognitivo .Madrid: Pirámide.

Coleman,J., & Hendry, L. (2003). Psicología de La Adolescencia (4)ªEd.). Madrid: Morata

Coll, C., Palacios,J., & Marchesi, A. (Comps) (2001). Desarrollopsicológico y educación, 2. Psicología de la Educación. Madrid:Alianza.

CorralÍñigo, A., & Pardo de León, P. (2001) (Eds.). Psicología Evolutiva I.Introducción al desarrollo. Madrid: UNED (vol. 1).

Delgado,B. (2008). Psicología del desarrollo. Vol2. Desde la infancia a la vejez. Madrid: McGraw Hill / Uned.

DelVal,J. (1995). El desarrollo humano .Madrid: Siglo XXI.

GarcíaMadruga, J. A.., & Lacasa,P. (1990) (Eds.). Psicología evolutiva. 2 vols . Madrid: UNED.

GarcíaMadruga, J.A.; Gutiérrez Martínez, F., & Carriedo López, N. (2002) (Eds.). PsicologíaEvolutiva II. Desarrollo cognitivo y lingüístico. Madrid: UNED (vol.1).

García-Sánchez,J. N. (1999) (Coor.). Intervención psicopedagógica en los trastornos deldesarrollo. Madrid: Pirámide.

García-Sánchez,J.N. (2007) (Coor). Dificultades del desarrollo, evaluación e intervención(libro + CDRom: Instrumentos y programas de intervención). Madrid:Pirámide.

Giménez,M., & Mariscal, S. (2008). Psicologíadel desarrollo. Vol 1. Desde el nacimiento a la primera infancia. Madrid:McGraw Hill /Uned.

GutiérrezMartínez, F.; García Madruga, J. A., & Carriedo López, N. (2002) (Eds.). PsicologíaEvolutiva II. Desarrollo cognitivo y lingüístico. Madrid: UNED (vol.2).

Inhelder,B., & Piaget, J. (1985). De lalógica del niño a la lógica del adolescente. Barcelona: Paidós.

Marchesi,A., Carretero, M., & Palacios, J.(Comp.) (1986, 2002). Psicología evolutiva. 3. Adolescencia, madurezy senectud. Madrid: Alianza Editorial.

Palacios,J.; Marchesi, A.., & Coll, C. (Comp.) (1990, 2002). Desarrollo psicológico y educación,I.Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza Editorial.

Papalia,D. E., Olds, S. W., & Feldman, R. D. (2005). Desarrollo humano (9ª edición). Madrid: McGraw-Hill.

Phillips,J. L. (1977). Los orígenes delintelecto según Piaget. Barcelona: Fontanella.

Santrock,J. W. (2004). Adolescencia. Psicologíadel desarrollo (9ª edic). Madrid: McGraw-Hill

Santrock,J. W. (2006). Psicología del desarrollo(10ª edic). Madrid: McGraw-Hill

Santrock, J. W. (2007). Desarrolloinfantil (11ª edic). Madrid: McGraw-Hill

Sprintall, N. A., Sprinthall, R. C., & Oja, S. N.(2001). Psicología de la Educación: Unaaproximación desde el desarrollo. Madrid: McGraw-Hill.

Trianes, M. V., & Gallardo, J. A. (Coords.) (2003). Psicología de la educación y del desarrolloen contextos escolares . Madrid: Pirámide.

VegaVega, J. L. (1987). Psicologíaevolutiva. 3 vols. Madrid: UNED.

---

2. Aprendizaje

Beltrán,J. (1985). Psicología educacional .2 vols. Madrid: UNED.

Beltrán,J. (1993). Procesos, estrategias ytécnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis.

Beltrán,J.; Bermejo, V.; Prieto, Mª. D., & Vence, D. (Eds.) (1993). Intervención psicopedagógica .Madrid: Pirámide.

Coll,C.; Palacios, J., & Marchesi, A. (Comp.) (1990). Desarrollo psicológico y educación,II. Psicología de la educación. Madrid: Alianza Editorial.

Crozier,W. R. (1996). Diferencia individuales en el aprendizaje. Personalidad yrendimiento escolar . Madrid: Narcea (traducción 2001).

Feuerstein,R. (1993). La teoría de la modificabilidad estructural cognitiva: Un modelo deevaluación y entrenamiento de los procesos de la inteligencia. En J.Beltrán, et al. (Eds.), pp. 39-50.

GarcíaMadruga, J. A., et al., (1995). Comprensióny adequisición de conocimientos a partir de textos. Madrid: SigloXXI.

García-Sánchez,J.N. (2000) (Coor). De la psicología de la instrucción a las necesidadescurriculares. Barcelona: Oikos-Tau.

García-Sánchez,J. N. (2001). Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica. Barcelona: Ariel.

García-Sánchez,J. N. (2002) (Coor). Aplicaciones de intervención psicopedagógica. Madrid:Pirámide.

Goleman,D. (1995). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.

González-Pienda,J.A., González-Cabanach, R.; Núñez-Pérez, J.C., & Valle-Arias, A. (2002)(Coor). Manual de Psicología de la Educación.Madrid: Pirámide.

González-Pienda,J.A.; Núñez-Pérez, J.C.; Álvarez-Pérez, L. & Soler-Vázquez, E. (2002)(Coor). Estrategias de aprendizaje. Concepto, evaluación e intervención. Madrid: Pirámide.

NavarroGuzmán, J. I. (1993) (Coor). Aprendizaje y memoria humana. Aspectos básicosy evolutivos. Madrid: McGraw Hill.

Klein,S. B. (1994). Aprendizaje. Principios y aplicaciones. Madrid: McGrawHill (2ª edición).

Palacios, J.;Marchesi, A., & Coll, C. (2000). DesarrolloPsicológico y Educación, 1. Psicología Evolutiva . Madrid: Alianza.

Perkins,D.N. (1993). La creatividad y su desarrollo: una aproximación disposicional. EnJ. Beltrán, et al., (Eds.), pp. 91-107.

PrietoNavarro, L. (2007). Autoeficacia delprofesor universitario. Autoeficacia percibida y práctica docente. Madrid:Narcea.

Rivas,F. (1997). El proceso de enseñanza/aprendizaje en la situación educativa. Barcelona: Ariel.

Sampascual,G. (2001). Psicología de la educación.Madrid: UNED (2 vols).

Sternberg,R. J. (1993). La inteligencia práctica en las escuelas: teoría, programa yevaluación. En J.Beltrán, et al. (Eds.),pp. 433-446.

Sternberg,R. J. (). La inteligencia humana. 4vols. Barcelona: Paidós.

Sternberg,R. J. (1996). La inteligenciaexitosa. ¿Cómo una inteligencia práctica y creativa determina el éxito en lavida? Barcelona: Paidós.

Bloque 3. Promoción del desarrollo y del aprendizaje.

Bloque 4. Rendimiento y adaptación escolar y social.

--

* García, J. N. (Coord., 2014). Prevención y actuación en las dificultades del desarrollo y del aprendizaje. Madrid: Pirámide

* García, J. N. (Coord., 2014). Prevención y actuación en las dificultades del desarrollo y del aprendizaje. Instrumentos y programas de evaluación e intervención . (Digital) Madrid: Pirámide

Caballo, C., &Verdugo, M.A. (2005). Programa paramejorar las relaciones sociales entre niños y jóvenes con deficiencia visual ysus iguales sin discapacidad . Madrid:ONCE.

Caballo, V. E.(2007). Manual de Evaluación y Entrenamiento de las Habilidades Sociales (ed., 7º). Madrid: Siglo XXI

Carpena, A. (2003). Educación socioemocional enla etapa de primaria: materiales prácticos y de reflexión. Barcelona: Octaedro.

Castanyer, O.,Horno, P., Escudero, A., & Monjas, I. (2009). La víctima no es culpable . Bilbao: Serendipit

Castanyer, O. &Ortega, E. (2001). ¿Porqué no logro ser asertivo? Bilbao: Desclée De Brouwer.

Cava, M. J. &Musitu, G. (2002). Laconvivencia en la escuela . Barcelona: Paidós.

Lackaye, T. D., & Margalit, M. (2006).Comparisonsof achievement effort, and self-perceptions among students with learningdisabilities and their peers from different achievement groups. Journal oflearning disabilities, 39 (5), 432-446.

Lane, K. L., Carter, W. W., Pierson, M. R. &Glaeser, B. C. (2006). Academic, Social and Behavioral Characteristic of HighSchool Students with Emotional Disturbances or Learning Disabilities. Journal of emotional and behavioural disorders, 14 , (2), 108-117.

Lazarus, A. A. (1971). Behavioral therapy and beyond . Nueva York : McGraw-Hill.

Lopez Cassa, E.(2003). Educaciónemocional: Programa para 3-6 años . Barcelona: Cisspraxis.

López, M. (2008). Laintegración de las habilidades sociales como estrategia para la saludemocional. Revistaelectrónica de intervención psicosocial como estrategia para la saludemocional, 3 (1), 16-19.

Mestre, J. M., & Fernández, P. (2009). Manual de inteligencia emocional .Madrid: Pirâmide.

Monjas, I. (1993). Programa de enseñanza dehabilidades sociales de interacción social para niños y niñas en edad escolar. Valladolid: Trilce.

Monjas, M.I. (2007). Cómo promover la convivencia: programa de asertividad yhabilidades sociales (PAHS) . Madrid: Cepe.

Sternberg,R. J. (1996). La inteligenciaexitosa. ¿Cómo una inteligencia práctica y creativa determina el éxito en lavida? Barcelona: Paidós.

Trianes, M. V., Blanca, M.J., Muñoz, A., García, B.,Cardelle, M., & Infante, L. (2002). Relaciones entre evaluadores de lacompetencia social en preadolescentes: profesores, iguales y autoinformes. Anales de psicología. 18 (2), 197-214.

Peterson,C., & Seligman, M. (2004). Characterstrengths and virtues . Oxford. University press: New York.

Trianes, M. V., Muñoz, M. A & Jiménez, M.(2007). Las relaciones sociales en lainfancia y en la adolescencia y sus problemas. Madrid: Pirámide.

Vallés Arándiga, A & Vallés Tortosa, C. (1996). Las habilidades sociales en la escuela. Una propuestacurricular. Madrid: Eos

Vallés, A. (2007). Inteligencia emocional para la convivencia escolar . Sevilla:Fundamentos pedagógicos

Valles, A. (1994). Programa de refuerzo de las habilidades sociales . 3 Vols. Madrid: EOS.

Vázquez, C., & Hervás, G. (2009). La ciencia del bienestar. Fundamentos de unapsicología positiva . Madrid: Alizanza

Verdugo, M. A. (1997). Programa de habilidades sociales . Salamanca: Amarú.

Carbonero, M., Martín,L., Román, J., & Reoyo, N. (2010). Efecto de un programa de entrenamiento al profesorado en lamotivación, clima de aula y estrategias de aprendizaje de su alumnado. Revista iberoamericana de psicología y salud 1 (2), 117-138.

Bernardo-Carrasco,J. (2004). Estrategias de aprendizaje: para aprender más y mejor. Madrid:Ediciones Rialp S.A.

Carbonero, M., Ortiz, E., Martín, L., & Valdivieso, J. (2010).Identificación de las variables docentes moduladoras del profesor eficaz ensecundaria. Aula abierta, 38 (1),15-24.

Garaigordobil, M., & Maganto, C. (2011). Evaluación deun programa de Educación para la Paz durante la adolescencia: efectos en elautoconcepto, y en el concepto de los inmigrantes, de la paz y la violencia. Revistade Investigación e Educación, 9 (1), 102-111.

Gargallo, B., & Ferreras, A.(2001). Estrategias de aprendizaje. Un programade intervención para ESO y EPA. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Gázquez,J., Pérez, M. C., Ruiz, M. I., Miras, F., & Vicente, F. (2006). Estrategiasde aprendizaje en estudiantes de enseñanza secundaria obligatoria y su relacióncon la autoestima. International Journal of Psychology and PsychologicalTherapy, 6 (1), 51-62.

Pertegal, M., Oliva, A., & Hernando,A. (2010). Los programas escolares comopromotores del desarrollo positivo adolescente. Cultura y Educación, 22 (1), 53-66.

--

Bloque 4. Rendimiento y Adaptación social-emocional y escolar

Bloque 4. Aprendizaje, desarrollo y salud mental y emocional del alumno y del profesor

Caballo,V. E. (2007). Manual de Evaluación yEntrenamiento de las Habilidades Sociales (ed., 7º). Madrid: Siglo XXI

Carpena,A. (2003). Educaciónsocioemocional en la etapa de primaria: materiales prácticos y de reflexión. Barcelona: Octaedro.

Castanyer,O. & Ortega, E. (2001). ¿Por qué no logro ser asertivo? Bilbao: Desclée DeBrouwer.

Díez, C., García J.N., Robledo, P &Pacheco, D.I. (en prensa). Autocontrol, defensa de los propios derechos yasertividad en alumnos con dificultades de rendimiento y/o bajo rendimiento y/ofracaso escolar. Aula Abierta .

Díez,C., Pacheco, D. I., & García, J. N. (2008). Las habilidades sociales en elmarco del EEES (pp. 239-247). En M. Hijano del Río (Coor.,), Las titulaciones deeducación ante el Espacio Europeo de Educación Superior: Análisis deexperiencias . Archidona(Málaga): Aljibe).

García, J. N. (1998). Instrucción,aprendizaje y dificultades. Ediciones Barcelona

Goleman, D. (1995): Inteligenciaemocional . Barcelona: Kairós.

Lackaye, T. D., & Margalit, M. (2006).Comparisonsof achievement effort, and self-perceptions among students with learningdisabilities and their peers from different achievement groups. Journal oflearning disabilities, 39 (5), 432-446.

Lane, K. L., Carter, W. W., Pierson, M. R. &Glaeser, B. C. (2006). Academic, Social and Behavioral Characteristic of HighSchool Students with Emotional Disturbances or Learning Disabilities. Journal of emotional and behavioural disorders, 14 , (2), 108-117.

Lazarus, A. A. (1971). Behavioral therapy and beyond . Nueva York : McGraw-Hill.

LopezCassa, E. (2003). Educaciónemocional: Programa para 3-6 años . Barcelona: Cisspraxis.

López,M. (2008). La integración de las habilidades sociales como estrategia para lasalud emocional. Revistaelectrónica de intervención psicosocial como estrategia para la saludemocional, 3 (1), 16-19.

McQuade, J. & Hoza, B. (2008). Peer problems inattention deficit hyperactivity disorder: Current Status and future directions. Developmental disabilities researchreviews, 14, 320-324.

Marbán.J. M., Robledo, P., Díez, C., García, J. N., & de Caso, A. M. (2009).Desarrollo emocional y social (cap. 6). En C. Martín-Bravo & J. I.Navarro-Guzmán (Coors.,), Psicología deldesarrollo para docentes (pp. 115-130 ). Valladolid: Pirámide. (ISBN: 978-84-368-2098-0).

Marchago,J. (1996). Programapara el desarrollo de la autoestima PADA . Madrid: Escuela Española.

Matson,J, Cooper, C.L., Mayville, S.B. & González, M.L. (2006). The relationship between food refusal and socialskills in persons with intellectual disabilities. Journal of Intellectual &Developmental Disability, 31 (1), 47-52.

Meadan, H., &Halle, J. W. (2004). Social perceptions of students with learningdisabilities who differ in social status. Learning disabilitiesresearch & practice, 19 (2), 71-82.

Meadan,H. & Monda-Amaya, L. (2008). Collaboration topromote social competence for students with mild disabilities in the generalclassroom: A structure for providing social support. Interventionin school and clinic, 43 (3), 158-167.

Megan, W. & Christine, C. (2008). Socialcompetence and learning difficulties: Teacher perceptions. TherapyJournal, 55 (4), 256-265.

Meier, C. R. DiPerna, J. C:. & Oster, M. M. (2006). Importance of Social Skills in the Elementary Grades. Educationand Treatmente of Children, 29 (3),409-419.

Milchenson, L., Molcan, K. & Poorman, s.Development and psychometric properties of the Nurse´Assertiveness Inventory(NAI). BehaviourResearch and Therapy, 24 , 77-81.

Michelson, L., Sugai, D.P., Wood, R.P. y Kazdin, A.E.(1987). Habilidades sociales en lainfancia. Barcelona: Martínez Roca.

Miltenberger, R. C. (2008). Teaching safety skills tochildren: Prevention of firearm injury as an exemplar of best practice inassessment, training, and generalization of safety skills. Behavior analysis in practice, 1 (1), 30-36.

Miranda, A. C. (1998). Estudiantes con deficiencias atencionales . Valencia: Promolibro.

Monjas, M.I. (2007). Cómo promover la convivencia: programa de asertividad yhabilidades sociales (PAHS) . Madrid: Cepe.

Sternberg, R. J. (1996). La inteligencia exitosa. ¿Cómo una inteligencia práctica y creativadetermina el éxito en la vida? Barcelona: Paidós.

Trianes, M. V., Blanca, M.J., Muñoz, A., García, B.,Cardelle, M., & Infante, L. (2002). Relaciones entre evaluadores de lacompetencia social en preadolescentes: profesores, iguales y autoinformes. Anales de psicología. 18 (2), 197-214.

Trianes, M. V., Muñoz, M. A & Jiménez, M.(2007). Las relaciones sociales en lainfancia y en la adolescencia y sus problemas. Madrid: Pirámide.

Vallés Arándiga, A & Vallés Tortosa, C. (1996). Las habilidades sociales en la escuela. Una propuestacurricular. Madrid: Eos

Vaello, J. (2005). Las habilidades sociales en el aula . Madrid: Santillana

Arce, R., Seijo, D., Fariña, F., Mohamed-Mohand, L.,& Mohamed-Mohand, L. (2010). Comportamientoantisocial en menores: Riesgo social y trayectoria natural de desarrollo. RevistaMexicana de Psicología , 27, 127-142.

Berk,L. (1999). Desarrollo del niño y deladolescente . Madrid: Prentice Hall Iberia.

Bisquerra,R. (2008). Educación para la ciudadanía yconvivencia: el enfoque de la educación emocional. Madrid: Wolters Kluwer.

Calvo, P., & Marreo, G. (2004). Lamediación: técnica de resolución de conflictos en contextos escolares. Anuario de Filosofía, Psicología ySociología, 7 , 35-48.

Ciarrochi,J. V., Chan, A. Y., & Caputi, P. (2000). A critical evaluation of the emotional intelligence construct. Personality andIndividual Difference, 28 (3), 539-561.

Fuster, V., & Rojas, M, (2010). Corazón y mente: claves para elbienestar físico y emocional . Barcelona: Planeta.

Gázquez, J., Pérez-Fuentes, M. (2010). Estudio y análisis de conductas violentas en EducaciónSecundaria en España. UniversitasPsychologica, 9( 2), 371-380.

Jiménez, M., &López-Zafra, M. (2011), Actitudes sociales y adaptación social en adolescentesespañoles: el papel de la inteligencia emocional percibido. Revista de Psicología Social , 26( 1), 105-117(13).

López,R., de la Caba, M. (2011). Estrategias de afrontamiento ante el maltratoescolar en estudiantes de Primaria y Secundaria. Aula Abierta, 39 (1), 55-68.

Pérez, N., Filella, G., & Soldevila,A. (2010). Competencia emocional y habilidades sociales en estudiantesuniversitarios. Revista electrónica demotivación y emoción, 13 (34).

Stenberg, R. J. (1997 ). Inteligencia exitosa: cómo unainteligencia práctica y creativa determina el éxito en la vida. Barcelona:Paidós.

Sullivan, K., Cleary, M., & Sullivan, G. (2005) Bullying en la enseñanza secundaria: el acoso escolar: cómo se presenta y cómoafrontarlo . Barcelona. Grupo editorial CEAC.

Traveset, M. (2000). Educaciónemocional: estrategias de intervención .Aula de Innovación educativa, 89 , 15-20.

--

Bloque 4. Aprendizaje, desarrollo y salud mental y emocional del alumno y del profesor

Bloque 5. Introducción a los trastornos psicológicos en los adolescentes y profesores

Aberastury,A. y col. (1978). Adolescencia .Buenos Aires: Kargieman

Ajuriaguerra, J. (1996). Manual de psiquiatría infantil. Barcelona: Masson

Bleichmar,S. (2008). Violencia social-violencia escolar. De la puesta de límites a la construcción de legalidades. Buenos Aires: Noveduc.

Buendía, J. (1996). Psicopatología en niños y adolescentes. Madrid: Pirámide

Cantón Duarte, J., & Cortes Arboleda, M.R.(1999). Malos tratos y abuso sexual infantil . Madrid: Siglo XXI

Cerezo Ramírez, F. (1997). Conductas agresivas en la edad escolar. Aproximación teórica y metodológica. Propuestas de intervención . Madrid: Pirámide

Cordié,A. (2004): Doctor: ¿Por qué nuestro hijotiene problemas? Buenos Aires. Ediciones Nueva Visión

Cordié,A. (2007): Los retrasados no existen.Psicoanálisis de niños con fracaso escolar . Buenos Aires. Ediciones Nueva Visión

Cordié,A. (2007): Malestar en el docente. Buenos Aires. Ediciones Nueva Visión

Ezpeleta, L. (Ed.) (2005). Factores de riesgo en psicopatología del desarrollo. Barcelona:Masson

Fernández, I. (1998) Prevención de la violencia y resolución de conflictos. Madrid:Narcea

Filloux,J.C. (2001), Campo pedagógico ypsicoanálisis . Buenos Aires: Nueva Visión.

González Barrón, R. (coord. y direc.) (1998). Psicopatología del niño y del adolescente. Madrid: Pirámide

Hernández Espinosa, V. (2008). Laspsicosis. Barcelona: Paidós

Instituto de la Mujer (2007). Orientacióneducativa y prevención de la violencia Madrid. Instituto de la mujer.

Janin, B. (Coord.) (2005). Niños desatentos e hiperactivos. México: Noveduc

Jerusalinsky,A. y col. (2000). Psicoanálisis enproblemas del desarrollo infantil. Una clínica transdisciplinaria. BuenosAires: Nueva Visión

Lajonquière,L. (2000). Infancia e Ilusión(Psicopedagógica). Escritos de psicoanálisis y educación. Buenos Aires:Nueva Visión

Levisky,D.L. (1999) Adolescencia. Reflexionespsicoanalíticas. Buenos Aires: Editorial Lumen

Luzuriaga,I. (1998), La inteligencia contra símisma. El niño que no aprende . Madrid: Biblioteca Nue va

Mannoni, O.; Deluz, A.; Gibello, B. y Hébrard, J.(1996). La crisis de la adolescencia. Barcelona:Gedisa

Michelena,M. (2006). Saber y no saber. CuriosidadSexual Infantil . Madrid: Editorial Síntesis

Monjas,M.I. y Avilés, J.M. (2006) Programa desensibilización contra el maltrato entre iguales. Castilla y León: BlockComunicación

Nasio,J.D. (2007). El Edipo. El conceptocrucial del psicoanálisis. Madrid: Paidos.

Ortigosa Quiles, J.M.; Quiles Sebastián, M.J. yMéndez Carrillo, F.C. (Coord.) (2003). Manualde Psicología de la salud con niños, adolescentes y familia. Madrid: Pirámide

Pedreira, J.L. y Tomàs, J. (Ed.). Problemática de la adolescencia y otrosaspectos de la vida evolutiva. Barcelona: Editorial Laertes. Cuadernos dePaidopsiquiatría

Punta Rodulfo, M. (2005). La clínica del niño y su interior. Un estudio en detalle. BuenosAires. Paidós

Saldaña, C. (Dir. y coord.) (2001). Detección y prevención en el aula de losproblemas del adolescente. Madrid: Pirámide

Sanmartín, J. (Ed.) (1999). Violencia contra niños . Barcelona: Ariel

Secadas Villa, R. y Villa Canal, A. (1998). El juego patológico. Prevención, evaluacióny tratamiento en la adolescencia . Madrid: Pirámide

Tomàs, J. (Ed.) Psicosomática, bulimia, obesidad yotros trastornos de la conducta en la infancia y la adolescencia. Barcelona:Laertes. Cuadernos de Paidopsiquiatría

Wicks-Nelson, R. y Israel, A.C. (1997) Psicopatología del niño y del adolescente. Madrid:Prentice Hall.

--

Alcantud, F. (2007). Intervención psicoeducativa en niños contrastornos generalizados del desarrollo. Madrid: Pirámide.

Barri, F. (2006). Sos bullying.Prevenir el acoso escolar y mejorar la convivencia. Madrid: Praxis.

Belloch, A., Sandín, B., y Ramos, F. (Eds.) (2009). Manual de Psicopatología (2ªedición). Vols I y II. Madrid: McGrawHill Interamericana.

Buendía, J. (2004). Psicopatologíaen niños y adolescentes. Desarrollosactuales. Madrid: Pirámide.

Caballo, V. E. y Simón, M. A. (2002). Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornosespecíficos. Madrid: Pirámide.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J. A. (2011). Manual de Psicopatología y TrastornosPsicológicos. Madrid: Pirámide.

Caballo, V.E. y Simón, M.A. (2005). Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornosgenerales. Madrid: Pirámide.

Maganto, C., Amador, J.A. y González, R. (2005). Evaluación psicológica en la infancia y la adolescencia: casos prácticos. Madrid:Tea Ediciones.

Moreno, B. y Garrosa, E. (2013). SaludLaboral. Riesgos laborales psicosociales y bienestar laboral. Madrid:Pirámide.

Selección de lecturas por parte del alumnado de la asignatura Aprendizaje y Desarrollo dela Personalidad (Módulos 1, 2, 3, 4 y 5) (elegir uno de los bloques agrupados que se proporcionan a principio de curso con un mínimo de entre 300 y 400 páginas; no programas de intervención; que no haya seleccionado otro alumno)

 1.                  

  Adams, G. (Ed.) (2000). Adolescent Development: The essential readings. Oxford: Blackwell. (360 pág.)

2.                  

  Aguado, L. (2005). Emoción, afecto y motivación. Un enfoque de procesos. Madrid: Alianza. (432 pág.)

3.                  

  Aguiló, A. (2004). Educar los sentimientos. Madrid: Palabra. (106 pág.)

Antunes, C. (2011). Estimular las inteligencias múltiples. Qué son, cómo se manifiestan, cómo funcionan. Madrid: Narcea. (120 pág.)

Antúnez, S. (2010). Disciplina y convivencia en la institución escolar. Barcelona: Graó. (154 pág.)

4.                  

  Alonso-Tapia, J. (1991). Motivación y aprendizaje en el aula. Madrid: Santillana. (328 pág.)

Alonso-Tapia, J. (2005). Motivar en la escuela, motivar en la familia. Barcelona: Morata. (249 pág)

5.                  

  Aronson, E. (1975). Introducción a la psicología social. Madrid: Alianza. (340 pág.)

6.                  

  Aronson, E. (1998). El animal social. Introducción a la psicología social. Madrid: Alianza (456 pág.)

7.                  

  Baddeley, A., Eysenck, M. y Anderson, M. (2009). Memoria. Madrid: Alianza. (488 pág.)

8.                  

  Ballester, R. y Gil Llario, M. D. (2002). Habilidades sociales. Madrid: Síntesis. (158 pág.)

Bandura, A. (Ed.,) (1999). Autoeficacia:Cómo afrontamos los cambios en la sociedad actual. Bilbao: Desclée de Brouwer (284 pág)

Baudrit, A. (2012). Interacción entre alumnos. Cuando la ayuda mutua enriquece el conocimiento.Madrid: Narcea. (125 pág.)

9.                  

  Beltrán, J. (1993). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis. (384 pág.)

10.               

  Beltrán, J., Bermejo, V., Prieto D., & Vence, D. (1993). Intervención psicopedagógica. Madrid: Pirámide. (453 pág.)

11.               

  Bernardo-Carrasco, J. (2004). Estrategias de aprendizaje: para aprender más y mejor. Madrid: Ediciones Rialp S.A. (224 pág.)

Bernardo, J., & Basterretche, J. (1997). Técnicas y recursos para motivar a los alumnos. Madrid: Ediciones Rialp S.A. (256 pág.)

12.               

  Bisquerra, R. (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia: el enfoque de la educación emocional. Madrid: Wolters Kluwer. (320 pág.)

13.               

  Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis. (251 pág.)

Fernández, I. (2001). Guía para la convivencia en el aula. Barcelona: CISSPRAXIS. (202 pág.)

14.               

  Boujon, C., & Quaireau, C. (2008). Atención, aprendizaje y rendimiento escolar. Aportaciones de la psicología cognitiva y experimental. Madrid: Narcea. (152 pág.)

Buron, J. (1993). Enseñar a aprender: Introducción a la metacognición. Bilbao. Deusto-Mensajero. (160 pág.)

15.               

  Bruner, J. (2008). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata (280 pág.)

16.               

  Caballo, V. E. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI (408 pág.)

17.               

  Cantón, J., Cortés, M. R., & Cantón, D. (2011). Desarrollo socioafectivo y de la personalidad.Madrid: Alianza. (336 pág.)

18.               

  Carracosa, J., & Martínez, B. (1998). Cómo prevenir la indisciplina: programa de intervención educativaMadrid: Escuela Española. (159 pág.)

Casamayor, G. (1998). Cómo dar respuesta a los conflictos. Barcelona: Graó. (160 pág.)

19.               

  Castanyer, O., & Ortega, E. (2001). ¿Por qué no logro ser asertivo? Bilbao: Desclée De Brouwer. (224 pág.)

Castanyer, O., Horno, P., Escudero, A., & Monjas, I. (2009). La víctima no es culpable. Bilbao: Serendipit (156 pág.)

20.               

  Castillo, G. (2009). El adolescente y sus retos. La aventura de hacerse mayor. Madrid: Pirámide. (216 pág.)

Fuster, V., & Rojas, M, (2010). Corazón y mente: claves para el bienestar físico y emocional. Barcelona: Planeta. (250 pág.)

21.               

  Calero, M. D. (1995) (Coor.). Modificación de la inteligencia. Sistemas de evaluación e intervención.Madrid: Pirámide (368 pp)

22.               

  Cava, M. J., & Musitu, G. (2002). La convivencia en la escuela. Barcelona: Paidós. (376 pág.)

23.               

  Claxton, G. (2001). Aprender. El reto del aprendizaje continuo. Barcelona, Paidós. (390 pág.)

24.               

  Cobos Cano, P. L. (2005). Conexionismo y cognición. Madrid: Pirámide (264 pp)

25.               

  Coleman, J., & Hendry, L. (2003). Psicología de la adolescencia. Madrid: Morata (292 pág.)

26.               

  Coll, C. (1999). Psicología de la instrucción: la enseñanza y el aprendizaje en la educación secundaria. Barcelona: Horsori. (205 pág.)

Cubero, R. (2005). Perspectivas constructivistas. La intersección entre el significado, la interacción y el discurso. Barcelona: Graó. (201 pág.)

27.               

  Colom Marañón, R. (2002). En los límites de la inteligencia ¿Es el ingrediente del éxito en la vida?Madrid: Pirámide (312 pp)

28.               

  Crozier, W. R. (1996). Diferencia individuales en el aprendizaje. Personalidad y rendimiento escolar. Madrid: Narcea. (272 pág.)

29.               

  Damasio, A. (2006). Descartes error. London: Vintage. (312 pág.)

30.               

  Defrance, B. (2005). Disciplina en la escuela. Madrid: Ediciones Morata. (156 pág.)

DiBiase, A. M., Gibbs, J. C., Potter, G. V., van der Meulen, K., Granizo, L., & Del Barrio, C. (2010). Equipar para educadores. Adolescentes en situación de conflicto. Madrid: Catarata. (232 pág.)

31.               

  Díaz-Aguado, M. J. (2006). Del acoso escolar a la cooperación en las aulas. Madrid: Pearson-Prentice Hall. (344 pág.)

32.               

  Díaz Aguado, M. J. (2006). Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. Madrid: Pirámide. (240 pp)

Díaz Aguado, M. J. (1996). Escuela y tolerancia. Madrid: Pirámide. (216 pp)

33.               

  Diego Vallejo, R. de & Guillén Gestoso, C. (2006). Mediación. Proceso, tácticas y técnicas. Madrid: Pirámide.  (264 pp)

Roiz Celix, M. (1996). Técnicas modernas de persuasión. Madrid: Pirámide. (120 pp)

34.               

  Doménech, F. (2007). Psicología de la educación e instrucción: su aplicación al contexto de la clase: manual teórico-práctico Castellón de la Plana: Publicaciones de la Universitat Jaume I. (646 pág.)

Doula, H. A. (2002). Problemas de la Adolescencia: Guía Práctica para el Profesorado y la Familia. Madrid: Narcea. (176 pág.)

35.               

  Espino Morales, O. G. (2004). Pensamiento y razonamiento. Madrid: Pirámide (224 pp)

Gallego Codes, J. (2004). Enseñar a pensar en la escuela. Madrid: Pirámide. (168 pp)

36.               

  Fierro, A.,  Martí, E.,  Onrubia, J., & García, M. (1998). Psicología del desarrollo: el mundo del adolescente. Barcelona: Editorial Horsori. (150 pág.)

Fourez, G. (2008). Cómo se elabora el conocimiento: la epistemología desde un enfoque socioconstructivista. Madrid: Narcea. (192 pág.)

37.               

  García, J. A., (1995). Comprensión y adquisición de conocimientos a partir de textos. Madrid: Siglo XXI. (184 pág.)

Jiménez, A. (2012). Enseñar a pensar. Madrid: Palabra (256 pág.)

38.               

  García-Sánchez, J. N. (1997). Instrucción, aprendizaje y dificultades. Ediciones Barcelona. (485 pág.)

39.               

  García-Sánchez, J. N. (Coor.,) (2002). Aplicaciones de intervención psicopedagógica. Madrid: Pirámide. (344 pág.)

40.               

  García-Sánchez, J. N. (Coor.,) (2000). De la psicología de la instrucción a las necesidades curriculares. Barcelona: Oikos-Tau. (336 pág.)

41.               

  Gardner, H., Kornhaber, M., & Warren, W. (2000). Inteligencia: Múltiples perspectivas. Buenos Aires: Aique (328 pág.)

42.               

  Gargallo, B., & Ferreras, A. (2001). Estrategias de aprendizaje. Un programa de intervención para ESO y EPA. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia (380 pág).

González-Pienda, J.A., Núñez-Pérez, J.C., Álvarez-Pérez, L. & Soler-Vázquez, E. (2002). Estrategias de aprendizaje. Concepto, evaluación e intervención. Madrid: Pirámide. (184 pág.)

Gilbert, I. (2002). Motivar para aprender en el aula. Barcelona: Paidós. (231 pág.)

43.               

  Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós. (520 pág.)

44.               

  Gómez, I. M. (2011). Matemática emocional. Los afectos en el aprendizaje matemático. Madrid: Narcea. (280 pág.)

Mestre, J. M., & Fernández, P. (2009). Manual de inteligencia emocional. Madrid: Pirámide. (272 pág.)

45.               

  González Fernández, A. (2005). Motivación académica. Teoría, aplicación y evaluación.Madrid: Pirámide. (312 pp)

46.               

  Henson, K. T., & Eller, B.F. (2000). Psicología educativa para la enseñanza Eficaz. Barcelona: Pirámide. (554 pág.)

47.               

  Hernández, P. (2006). Educación del pensamiento y las emociones. Madrid: Narcea. (559 pág.)

48.               

  Inhelder, B., & Piaget, J. (1985). De la lógica del niño a la lógica del adolescente. Barcelona: Paidós. (296 pág.)

49.               

  Juan Espinosa, M. de (1992). Geografía de la inteligencia humana. Las aptitudes cognitivas Madrid: Pirámide (597 pp)

50.               

  Levine, M. (2002). Mentes diferentes, aprendizajes diferentes. Un modelo educativo para desarrollar el potencial individual de cada niño. Barcelona: Paidós. (416 pág.)

51.               

  Lipman, M. (1997). Pensamiento complejo y educación. Madrid: Ediciones de la Torre. (366 pág.)

52.               

  Lieury, A., & Fenouillet, F. (2007). Motivación y éxito escolar. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de España. (114 pág.)

López, F. (2009). Las emociones en la educación. Madrid: Morata. (128 pág.)

Cerezo Ramírez, F. (2009). La violencia en las aulas. Madrid: Pirámide. (200 pp)

53.               

  Marchesi, A. (2004). Qué será de nosotros, los malos alumnos. Madrid: Alianza. (264 pág.)

54.               

  Martí, E., & Onrubia, J. (Coor.,). Psicología del desarrollo. El mundo del adolescente. Barcelona: Horsorí (142 pág.)

Mayor, J., Suengas, A., & González, J. (1993). Estrategias metacognitivas: aprender a aprender y aprender a pensar. Madrid: Síntesis. (272 pág.)

55.               

  Michelson, L., Sugai, D. P., Wood, R. P., & Kazdin, A. (1987). Habilidades sociales en la infancia. Barcelona: Martínez Roca. (238 pág.)

Monjas, I. (2006). La timidez en la infancia y en la adolescencia. Madrid: Pirámide. (216 pág.)

56.               

  Monjas, I. (2007). Cómo promover la convivencia: programa de asertividad y habilidades sociales (PAHS). Madrid: Cepe. (437 pág.)

57.               

  Navarro, J. I., & Martín, C. (2011). Psicología para el profesorado de educación secundaria y bachillerato. Madrid:  Pirámide (256 pag.)

Newman , D., Griffin , P., & Cole, M. (1998). La zona de construcción del conocimiento. Trabajando por un cambio cognitivo en educación. Madrid: Morata (176 pág.)

58.               

  Ortega, R. (2010). Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar. Madrid: Alianza. (416 pág.)

59.               

  Ortega, R., del Rey, R., Córdoba, F., & Romera, E. (2008). 10 ideas clave. Disciplina y gestión de la convivencia. Barcelona: Graó. (132 pág.)

Plaza, F. (1996). La disciplina escolar o el arte de la convivencia. Málaga: Ediciones Aljibe. (199 pág.)

60.               

  Pérsico, L. (2002). Inteligencia Emocional. Madrid: LIBSA (320 pág.)

61.               

  Phillips, J. L. (1977). Los orígenes del intelecto según Piaget. Barcelona: Fontanella (206 pág.)

62.               

  Pinillos, J. L. (1969). La mente humana. Madrid: Temas de Hoy (288 pág.)

63.               

  Pozo, J. I. (2001). Humana mente. El mundo, la conciencia y la carne. Madrid: Morata (240 pág.)

64.               

  Pozo, J. I. (2008). Aprendices y Maestros: la psicología cognitiva del aprendizaje. Madrid: Alianza (616 pág.)

65.               

  Pozo, J. I. (2008). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Alianza (288 pág.)

66.               

  Prieto, L. (2007). Autoeficacia del profesor universitario. Autoeficacia percibida y práctica docente. Madrid: Narcea. (200 pág.)

Prieto, L. (2007). El aprendizaje cooperativo. Madrid: PPC. (142 pág.)

67.               

  Prot, B. (2004). Pedagogía de la motivación. Cómo despertar el deseo de aprender. Madrid: Narcea. (136 pág.)

Santacreu Mas, J., Hernández López, J. M., Adarraga Morales, P., Márquez Sánchez, M. O. (2002). La personalidad en el marco de una teoría del comportamiento humano. Madrid: Pirámide. (176 pp)

68.               

  Puente, A. (2003). Cognición y aprendizaje. Fundamentos psicológicos. Madrid: Pirámide. (490 pág.)

69.               

  Rice, F.P. (2000). Adolescencia. Desarrollo, relaciones y cultura. Madrid: Prentice-Hall. (500 pág.)

70.               

  Rivas, F. (1997). El proceso de enseñanza/aprendizaje en la situación educativa. Barcelona: Ariel. (382 pág.)

71.               

  Rodríguez, R., & Luca, C. (2001). Programa de disciplina en la ESO. ¿Cómo puedo mejorar la gestión y el control de mi aula? Málaga: Aljibe. (144 pág.)

Saint-Onge, M. (1997). Yo explico, pero ellos… ¿aprenden? Bilbao: Mensajero (200 pág.)

Sánchez, P., Muñoz, V., Barrigüete, L., & López, J. (2005). La violencia en la ESO. Análisis de la situación y propuesta de intervención educativa. Granada: GEU. (222 pág.)

72.               

  Ros, C. (2010). Los estudios y el desarrollo intelectual. Madrid: Palabra (272 pág.)

Wolfgang, C. (2005). Soluciones a los problemas de disciplina y autoridad. Métodos y modelos para maestros. Barcelona: CEAC. (352 pág.)

73.               

  Saldaña García, C. (2004) (Coord.). Detección y prevención en el aula de los problemas del adolescente. Madrid: Pirámide. (248 pp)

Fernández Rodríguez, C. (2007). Aprender a estudiar. Cómo resolver las dificultades en el estudio. Madrid: Pirámide. (200 pp)

74.               

  Santrock, J. W. (2004). Adolescencia. Psicología del desarrollo. Madrid: McGraw-Hill. (509 pág.)

75.               

  Sprintall, N. A., Sprinthall, R. C., & Oja, S. N. (2001). Psicología de la Educación: Una aproximación desde el desarrollo. Madrid: McGraw-Hill. (452 pág.)

76.               

  Sternberg, R. J. (1996). La inteligencia exitosa. ¿Cómo una inteligencia práctica y creativa determina el éxito en la vida? Barcelona: Paidós. (288 pág.)

77.               

  Sullivan, K., Cleary, M., & Sullivan, G. (2005). Bullying en la enseñanza secundaria: el acoso escolar: cómo se presenta y cómo afrontarlo. Barcelona. Grupo editorial CEAC (255 pág.)

Vaello, J. (2005). Las habilidades sociales en el aula. Madrid: Santillana (128 pág.)

78.               

  Torre Puente, J. C. (2002). Aprender a pensar y pensar para aprender. Madrid: Narcea. (162 pág.)

Torrego, J., & Moreno, J. (2007). Convivencia y disciplina en la escuela. El aprendizaje de la democracia. Madrid: Alianza (207 pág.)

79.               

  Torrego, J. C., & Negro, A. (coords.) (2012). Aprendizaje cooperativo en las aulas. Fundamentos y recursos para su implantación. Madrid: Alianza (296 pág.)

80.               

  Trianes, M., Muñoz, M., & Jiménez, M. (2007). Las relaciones sociales en la infancia y en la adolescencia y sus problemas. Madrid: Pirámide (296 pág.)

81.               

  Vaello, J. (2007). Cómo dar clase a los que no quieren. Barcelona: Graó. (236 pág.)

Valles, A. (1994). Programa de refuerzo de las habilidades sociales. Madrid: EOS. (144 pág.)

82.               

  Vallés, A. (2007). Programa deInteligencia emocional para la convivencia escolar (PIECE I, II, III, IV, V). Sevilla: Fundamentos pedagógicos (136 + 130 + 166 + 160 pág.)

Vallés, A., & Vallés, C. (1996). Las habilidades sociales en la escuela. Una propuesta curricular. Madrid: EOS (348 pág.).

83.               

  Vázquez, C., & Hervás, G. (2009). La ciencia del bienestar. Fundamentos de una psicología positiva. Madrid: Alizanza (280 pág.)

84.               

  Verdugo, M. (1997). Programa de habilidades sociales. Salamanca: Amarú (492 pág.)

Viñas, J. (2007). Conflictos en los centros educativos. Cultura organizativa y mediación para la convivencia. Barcelona: Graó (149 pág.)

85.               

  Adam, E. (2003). Emociones y educación: qué son y cómo se intervienen desde la escuela. Barcelona: Grao. (127 pág.)

Adell, M. A. (2006). Estrategias para mejorar el rendimiento de los adolescentes. Madrid: Pirámide. (288 pág.)

86.               

  Balcells, M. A., & Alsinet, C. (2000). Infancia y adolescencia en riesgo social. Lleida: Milenio (Arts Grafiques Bobala). (296 pág.)

Bataillard, S. (2011). Para despertar la creatividad de los niños (taller mandalas). Paris: Guy Tredaniel. (84 pág.)

87.               

  Tierno, B. (2013). Saber educar hoy. Madrid: Temas de hoy (384 pág.)

88.               

  Bernabeu, N., & Goldstein, A. (2009). Creatividad y aprendizaje. El juego como … Madrid: Narcea. (144 pág.)

Bronson, P., & Merryman, A. (2011). Educar hoy .Málaga: Sirio. (336 pág.)

89.               

  Cardona, V. (2011). Un extraño en casa: comunicación con el adolescente. Barcelona: Viceversa (192 pág.)

Caballo, C., & Verdugo, M.A. (2005). Habilidades sociales: programa para mejorar las relaciones sociales entre niños y jóvenes con deficiencia visual y sus iguales sin discapacidad. Madrid: ONCE. (246 pág.)

Ceballos, F. (2006). Conflictividad en las aulas: guía práctica de intervención. Sevilla: Comunicación social ediciones y publicaciones. (185 pág.)

90.               

  Cowley, S. (2010). Rebelión en el aula: claves para manejar a los alumnos conflictivos. Bilbao: Desclee de Brouwer. (312 pág.)

91.               

  Cuadrado, M., & Pascual, V. (2007). Educación emocional. Programa de actividades para educación secundaria obligatoria . Wolters kluwer: S. A. Cisspraxis. (296 pág.)

de Gilbert, I. (2005). Motivar para aprender en el aula: las siete claves de la motivación escolar. Barcelona: Paidós Ibérica. (232 pág.)

92.               

  DeMedler, A. (2004). Cómo motivar a estudiantes pasivos y desinteresados. Barcelona: grupo editorial CEAC. (112 pág.)

DeScavo, M. (2010). Aulas muy creativas: ideas para motivar y mejorar las clases y evitar la rutina. Madrid: Narcea. (128 pág.)

Durante, V. (2010). Luz de escuela: inteligencias múltiples y creatividad en la escuela. Madrid: CEP (166 pág.)

93.               

  Echeburúa Odriozola, E. (2006). Personalidades violentas. Madrid: Pirámide  (304 pp)

94.               

  Faccini, A. (2008). El perfume de la adolescencia: una gran aventura para la familia y el colegio. Madrid: Astor Juvenil Palabra.(256 pág.)

García, A. (2010). ¿Cómo afrontar los conflictos? Guía de recursos didácticos para trabajaren el aula la gestión colaborativa de conflictos. Bilbao: S.L. GOMYLEX. (196 pág.)

95.               

  Farnham-Diggory, S. (2004). Dificultades de aprendizaje. Madrid: Morata. (240 pág.)

Guel, M. (2008). El mundo desde Nueva Zelanda: técnicas creativas para el profesorado. Barcelona: Grao. (181 pág.)

96.               

  Fernández Sánchez, J. (1998) (Coord.). Género y sociedad. Madrid: Pirámide. (280 pp)

97.               

  Fernández Sánchez, J. (2004) (Coor.). Varones y mujeres. Desarrollo de la doble realidad del sexo y del género. Madrid: Pirámide (352 pp)

98.               

  Juvonen, J., & Wentzel, K. R. (2001). Motivación y adaptación escolar: factores sociales que intervienen en el éxito escolar. México: Universidad iberoamericana. (448 pág.)

99.               

  León Gascón, J. A. (2003) (Coor.). Conocimiento y discurso. Claves para inferir y comprender. Madrid: Pirámide (240 pp)

100.            

  Lorente, J. (2009). Piensa, es gratis: 84 ideas brillantes para potenciar el talento. Barcelona: Planeta. (208 pág.)

Marqués, R. (2008). Profesores muy motivados: un liderazgo positivo promueve el bienestar docente. Madrid: Narcea. (136 pág.)

Méndez, F. X., & Macía, D. (2002). Modificación de conducta con niños y adolescentes: libro de casos. Madrid: Pirámide. (488 pág.)

101.            

  Echeburúa Odriozola, E., amor Andrés, P. J. & Fernández Montalvo, J. (2002). Vivir sin violencia. Aprender un nuevo estilo de vida. Madrid: Pirámide (184 pp)

Marín Sánchez, M. (2006).(Coors.). Trabajando con grupos. Técnicas de intervención. Madrid: Pirámide. (240 pp)

102.            

  Miranda, A. C. (1998). Estudiantes con deficiencias atencionales. Valencia: Promolibro. (400 pág.)

103.            

  Newby, R. (2011). Niños con dificultades. Barcelona: Paidós Ibérica. (352 pág.)

104.            

  Ortega-Torres, J. (2006). Bajo rendimiento escolar: bases emocionales de su origen y vías afectivas para su tratamiento / Madrid: Incipit (574 pág.)

Pérez, P., & Pérez, M. V. (2011). Aprender a convivir: el conflicto como oportunidad de crecimiento. Madrid: Narcea. (128 pág.)

105.            

 Krueger, R. A. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada. Madrid: Pirámide. (208 pp)

Marín Sánchez, M. & Garrido Torres, M. A. (2006) (Coors.). El grupo desde la perspectiva psicosocial Conceptos básicos. Madrid: Pirámide(176 pp)

106.            

  Sandoval, F., & García, N. (2010). Triunfar en la escuela: guía para afrontar el fracaso escolar. Orientaciones para padres y profesores. Madrid: La esfera de los libros. (416 pág.)

Vaello, J (2011). Cómo dar clase a los que no quieren. Barcelona: Graó (232 pág.)

107.            

  Vygotski, L. S. El desarrollo de los procesos psicológic


Recomendaciones


 
Otros comentarios
AVISO IMPORTANTE: LA NO REALIZACIÓN DE ALGUNA PARTE DE LA ASIGNATURA (EXAMEN O TRABAJOS) EN CUALQUIERA DE LAS DOS CONVOCATORIAS, CONLLEVARÁ QUE FIGURE EN LAS ACTAS "NO PRESENTADO"