Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2023_24
Asignatura FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA MOTRICIDAD Código 01013045
Enseñanza
1013 - GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Cuarto Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
Responsable
RODRIGUEZ FERNANDEZ , ALEJANDRO
Correo-e alrof@unileon.es
jebayd@unileon.es
mvgarm@unileon.es
bestg@unileon.es
jguta@unileon.es
Profesores/as
BAYÓN DARKISTADE , JOSÉ ENRIQUE
GARCÍA MEDIAVILLA , MARÍA VICTORIA
ESTEBANEZ GONZALEZ , BRISAMAR
GUTIERREZ ARROYO , JORGE
RODRIGUEZ FERNANDEZ , ALEJANDRO
Web http://https://agora.unileon.es/auth/saml/login.php
Descripción general Conocer la estructura y función del cuerpo humano. Estudiar los sistemas anatomo-funcionales que integran el cuerpo humano. Identificar las respuestas y adaptaciones del cuerpo humano al ejercicio físico en relación con la edad, sexo y crecimiento. Nutrición y dietética de la actividad física. Composición corporal. Evaluación funcional.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA VILLA VICENTE , JOSE GERARDO
Secretario CIENCIAS BIOMEDICAS CUEVAS GONZALEZ , MARIA JOSE
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA GARCIA TORMO , JOSE VICENTE
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente CIENCIAS BIOMEDICAS GONZALEZ GALLEGO , JAVIER
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA ROBLES TASCON , JOSE ANTONIO
Vocal CIENCIAS BIOMEDICAS DE PAZ FERNANDEZ , JOSE ANTONIO

Competencias
Código  
A9029 1013CMT1 Expresión escrita: saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante
A9030 1013CMT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo
A9032 1013CMT12 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación “experta” por Internet…
A9034 1013CMT14 Habilidades de relación interpersonal: capacidad para relacionarse adecuadamente con los demás
A9036 1013CMT2 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debates adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante
A9037 1013CMT3 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir
A9056 1013CMAT20 Conocer el currículo escolar de la Educación Física. Adquirir recursos para fomentar la participación, a lo largo de la vida, en actividades físicas. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en el alumnado. Conocer y utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos. Promover la recuperación de los juegos populares tradicionales
A9058 1013CMAT22 Conocer el desarrollo psicomotor a lo largo del ciclo vital, con énfasis de 0 a 12 años y su intervención educativa. Conocer las capacidades físicas y los factores que determinan su evolución ontogénica y saber aplicar sus fundamentos técnicos específicos. Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde la educación física a lo largo del ciclo vital. Conocer y valorar el propio cuerpo y sus posibilidades motrices, así como los beneficios que tienen sobre la salud Conocer las características de estos alumnos, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales. Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo 6-12 en el contexto familiar, social y escolar. Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al periodo 6-12
A9061 1013CMAT25 Estructura y función del cuerpo humano. Estudio de los sistemas anatomofuncionales que integran el cuerpo humano. Adaptaciones del cuerpo humano al ejercicio físico. Respuesta fisiológica al ejercicio en relación con la edad, sexo y crecimiento. Nutrición y dietética de la actividad física. Composición corporal. Evaluación funcional
B996 1013CTREG1 haber adquirido el nivel C1 en lengua castellana
B999 1013CTREG12 Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
B1000 1013CTREG13 "Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural"
B1004 1013CTREG4 Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
B1007 1013CTREG7 Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.
B1011 1013CTT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo
B1013 1013CTT12 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación “experta” por Internet…
B1015 1013CTT14 Habilidades de relación interpersonal: capacidad para relacionarse adecuadamente con los demás
B1018 1013CTT3 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir
B1019 1013CTT4 Liderazgo: capacidad para liderar grupos de trabajo, reuniones, supervisar personas…
B1020 1013CTT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea
B1021 1013CTT6 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico)
B1023 1013CTT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva
C1 CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Conocer los procesos de respuesta y adaptación al ejercicio físico en función de la edad, el sexo y el crecimiento y su relación con la salud, la higiene y la nutrición. A9034
A9036
A9037
A9058
A9061
B996
B999
B1000
B1004
B1007
B1011
B1015
B1018
B1019
B1020
B1021
B1023
C1
C2
C3
C4
C5
Conocer los sistema anatomo-funcionales que integran el cuerpo humano así como sus posibilidades motrices y los beneficios que tiene el ejercicio físico sobre la salud A9056
A9061
B999
B1000
B1007
B1011
B1015
B1018
B1021
C1
C2
C3
C4
C5
Conocer las principales herramientas y procedimientos en la realización de una evaluación funcional y de la composición corporal A9029
A9030
A9032
A9036
A9056
A9058
A9061
B1000
B1007
B1011
B1013
B1015
B1018
B1020
B1021
B1023
C1
C2
C3
C4
C5

Contenidos
Bloque Tema
El Cuerpo Humano 1.- Introducción. Características generales del cuerpo humano
2.- Homeostasis.
3.- Estructura celular y tejidos
4.- Organización corporal. Planos, ejes, términos de dirección y movimientos corporales
Bases Anatómicas y Fisiológicas del Movimiento 5.- Metabolismo energético.
6.- Sistema muscular. Estructura, función y crecimiento.
7.- La contracción muscular.
8.- Sistema óseo. Estructura, función y crecimiento.
9.- Concepto de VO2max y umbrales.
Respuestas y Adaptaciones Fisiológicas al ejercicio 10.- Sistema nervioso. Estructura y función. Respuestas al ejercicio físico.
11.- Sistema cardiovascular. Estructura y función. Respuestas y adaptaciones al ejercicio físico en función de la edad, el sexo y el crecimiento.
12.- Sistema respiratorio. Estructura y función. Respuestas y adaptaciones al ejercicio físico en función de la edad, el sexo y el crecimiento.
13.- Termorregulación.
Valoración funcional 14.- Valoración de la condición física en niños.
15.- Valoración de la composición corporal.
Nutrición y dietética de la actividad física 16-. Nutrición y dietética de la actividad física.
Prácticas 1: Respuesta cardiorrespiratoria al ejercicio continuo, incremental e intermitente.
2: Cuantificación de la actividad física realizada en una sesión de Educación Física.
3: Sistema musculo-esquelético.
4: Baterías de evaluación de la condición física en niños.
5: Valoración de la composición corporal.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 3 6 9
 
Prácticas en laboratorios 5 10 15
Seminarios 21 30 51
 
Sesión Magistral 27 44 71
 
Pruebas mixtas 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Actividades o problemas unidos a las sesiones magistrales.
Prácticas en laboratorios Comprensión y aplicación de los contenidos desarrollados en las sesiones teóricas.
Seminarios Profundización en contenidos de la asignatura acompañados de la realización de una exposición.
Sesión Magistral Sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos con el fin de explicar los conceptos básicos para la compresión de la asignatura

Tutorías
 
Sesión Magistral
descripción
Tutorías especializadas presenciales y en línea. Tanto en los despachos de los profesores, como a través de las herramientas de la propia plataforma como son los Foros, conversaciones en línea o videollamadas mediante Google meet, se orientará y proveerán soluciones a los diferentes procesos de aprendizaje planteados en las diferentes sesiones teóricas, practicas o de evaluación.

Evaluación
  descripción calificación
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Las actividades realizadas en el aula ordinaria y/o fuera de ella con o sin presencia del profesorado directa, pertenecerán a la evaluación continua de la asignatura 25%
Prácticas en laboratorios La calificación de las prácticas vendrá determinada por la realización de las diferentes actividades desarrolladas durante las mismas. 10%
Seminarios Los estudiantes trabajando en grupo, prepararán y expondrán un tema relacionado con la asignatura para su posterior debate en clase. Se tendrá en cuenta la gestión de la información, la preparación y defensa. 10%
Pruebas mixtas Examen teórico/práctico de la asignatura en el que se evaluarán competencias genéricas y específicas. 55%
Otros En alguna de las sesiones se podrán realizar actividades complementarias unidas a las sesiones magistrales de carácter explicativo y/o demostrativo, que deberán de ser entregadas vía Moodle o presencialmente, según se indique, en el plazo indicado para cada una de ellas, para poder ser calificadas de forma individual o global. Será una calificación adicional a la indicada.
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Es obligatoria la asistencia con aprovechamiento del 80% de las clases prácticas para que puedan ser calificados en el resto de apartados de la evaluación continua. En el caso de no llegar a este porcentaje de asistencia, el alumno deberá realizar un examen práctico de los contenidos de la asignatura junto con el examen teórico de la asignatura.

Es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen de la asignatura para poder ponderar los diferentes apartados de la evaluación continua (prácticas, resolución de problemas/ejercicios y seminarios)

En segunda y siguientes convocatorias se seguirán los mismos criterios de evaluación que en la primera convocatoria.

El profesorado con el objeto de evitar el plagio, requerirá del cumplimiento normas e instrumentos y herramientas antiplagio como procedimientos de identificación en cualquier momento con carnets oficial con foto actual para poder entrar al ser llamado o durante la realización del mismo, y el estar en absoluto silencio desde que se procede a regular el acceso al mismo. Para su realización se requerirá acceder sólo con 1 bolígrafo y que porte ropa que le permita estar remangado por encima de los codos y con ambas zonas auriculares totalmente visibles (no se permiten auriculares, pinganillos,…); tampoco se puede acceder al examen con smartphones (teléfonos, ni estando apagados) ni portando relojes de ningún tipo (el profesorado informará continuamente del tiempo establecido restante de examen).

Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc.), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015).


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica , , ,

BARBANY, J.R. (2002). Fundamentos de Fisiología del ejercicio y del entrenamiento. Paidotribo. Barcelona.

CALDERON. J. (2012) Fisiología Humana, Aplicacion a la Actividad Física . Interamericana, Madrid

CORDOVA, A. (2000). Compendio de Fisiología para Ciencias de la Salud. Interamericana, Madrid

LOPEZ CHICHARRO, J.L. y FERNANDEZ, A. (2006). Fisiología del Ejercicio. 3ª Edic. Panamericana, Madrid.

MCARDLE, W.D.; KATCH F.I. y KATCH V.L. (2004). Fundamentos de Fisiología del ejercicio. McGraw-Hill Interamericana, Madrid.

MORA RODRIGUEZ, R. (2010) Fisiologia del esfuerzo y el deporte . Panamericana, Madrid.

ROWLAND, T. (2004). Exercise and Children's Health.2ª Edit. Human Kinetics, Champaign, Illinois.

THIBODEAU, G. A. ; PATTON, K. T. ( 2008) Estructura y función del cuerpo humano. Elsevier España

TORTORA, G. J. y DERRIKSON, B. H., (2013). Principios de Anatomía y Fisiología. , Editorial Médica Panamericana, Madrid.

WILMORE, J.H. y COSTILL, D.L. (2006) Fisiología del esfuerzo y del deporte. Paidotribo, Barcelona.

Complementaria
Achten, J., & Jeukendrup, A. E. (2003). Heart rate monitoring: applications and limitations. Sports Med, 33(7), 517–538. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12762827

Alvero-Cruz, J. R., Correas Gómez, L., Ronconi, M., R, F. Vázqiez., & Porta i Manzañido, J. (2010). La bioimpedancia eléctrica como método de estimación de la composición corporal: normas prácticas de utilización. Revista Andaluza de Medicina Del Deporte, 3(3). https://doi.org/10.36104/amc.2018.1400

Bazgir, B., Fathi, R., Valojerdi, M. R., Mozdziak, P., & Asgari, A. (2016). Satellite cells contribution to exercise mediated muscle hypertrophy and repair. Cell Journal, 18(4), 473–484. https://doi.org/10.22074/CELLJ.2016.4714

Bird, S. R., & Hawley, J. A. (2017). Update on the effects of physical activity on insulin sensitivity in humans. BMJ Open Sport and Exercise Medicine, 2(1), 1–26. https://doi.org/10.1136/bmjsem-2016-000143

Buresh, R., Berg, K., & French, J. (2009). The effect of resistive exercise rest interval on hormonal response, strength, and hypertrophy with training. J Strength Cond Res, 23(1), 62–71. https://doi.org/10.1519/JSC.0b013e318185f14a

Burke, L. M., Jeukendrup, A. E., Jones, A. M., & Mooses, M. (2019). Contemporary Nutrition Strategies to Optimize Performance in Distance Runners and Race Walkers. International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism, 1–42. https://doi.org/10.1123/ijsnem.2019-0004

Cuesta-Vargas, A., & González-Sánchez, M. (2014). Correlation between architectural variables and torque in the erector spinae muscle during maximal isometric contraction. Journal of Sports Sciences, 32(19), 1797–1804. https://doi.org/10.1080/02640414.2014.924054 Dempsey, J. A., Johnson, B. D., & Saupe, K. W. (1990). Adaptations and limitations in the pulmonary system during exercise.

Chest, 97(3 SUPPL.), 81S-87S. https://doi.org/10.1378/chest.97.3 Douglas, J., Pearson, S., Ross, A., & McGuigan, M. (2017). Chronic Adaptations to Eccentric Training: A Systematic Review. Sports Medicine (Auckland, N.Z.), 47(5), 917–941. https://doi.org/10.1007/s40279-016-0628-4

Folland, J. P., & Williams, A. G. (2007). The adaptations to strength training?: morphological and neurological contributions to increased strength. Sports Med, 37(2), 145–168. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17241104

Freundt, J. K., & Linke, W. A. (2019). Titin as a force-generating muscle protein under regulatory control. Journal of Applied Physiology (Bethesda, Md.?: 1985), 126(5), 1474–1482. https://doi.org/10.1152/japplphysiol.00865.2018

Herzog, W. (2018). The multiple roles of titin in muscle contraction and force production. Biophysical Reviews. https://doi.org/10.1007/s12551-017-0395-y

Heymsfield, S. (2005). Human body composition (2nd ed.). Human Kinetics. Table of contents http://www.loc.gov/catdir/toc/ecip053/2004026523.html

Hoffmann, C., & Weigert, C. (2017). Skeletal muscle as an endocrine organ: The role of myokines in exercise adaptations. Cold Spring Harbor Perspectives in Medicine, 7(11). https://doi.org/10.1101/cshperspect.a029793

Hughes, D. C., Ellefsen, S., & Baar, K. (2018). Adaptations to Endurance and Strength Training. Cold Spring Harbor Perspectives in Medicine, 8(6). https://doi.org/10.1101/cshperspect.a029769

Kraemer, W. J., Dunn-Lewis, C., Comstock, B. A., Thomas, G. A., Clark, J. E., & Nindl, B. C. (2010). Growth hormone, exercise, and athletic performance: A continued evolution of complexity. In Current Sports Medicine Reports (Vol. 9, Issue 4, pp. 242–252). https://doi.org/10.1249/JSR.0b013e3181e976df

Marieb, E. N. (2008). Anatomía y fisiología humana (9a. ed.). Pearson Educación. https://pearson.es/españa/TiendaOnline/anatomia-y-fisiologia-humana-9ed

Mizumura, K., & Taguchi, T. (2016). Delayed onset muscle soreness: Involvement of neurotrophic factors. J Physiol Sci, 66(1), 43–52. https://doi.org/10.1007/s12576-015-0397-0

Mora-Rodríguez, R., Fernández-Elías, V. E., Hamouti, N., & Ortega, J. F. (2015). Skeletal muscle water and electrolytes following prolonged dehydrating exercise. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, 25(3), e274–e282. https://doi.org/10.1111/sms.12316 

 Neumayr, G., Ganzer, H., Sturm, W., Pfister, R., Mitterbauer, G., & Hortnagl, H. (2002). Physiological effects of an ultra-cycle ride in an amateur athlete - a case report. J Sports Sci Med, 1(1), 20–26. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24672268

Ruiz, J. R., Cavero-Redondo, I., Ortega, F. B., Welk, G. J., Andersen, L. B., & Martinez-Vizcaino, V. (2016). Cardiorespiratory fitness cut points to avoid cardiovascular disease risk in children and adolescents; What level of fitness should raise a red flag? A systematic review and meta-analysis. British Journal of Sports Medicine, 50(23), 1451–1458. https://doi.org/10.1136/bjsports-2015-095903

Ruiz, J. R., España Romero, V., Castro Piñero, J., Artero, E. G., Ortega, F. B., Cuenca García, M., Jiménez Pavón, D., Chillón, P., Girela Rejón, J. M., Mora, J., Gutiérrez, A., Suni, J., Sjöstrom, M., & Castillo, M. J. (2011). Batería alpha-fitness: Test de campo para la evaluación de la condición física relacionada con la salud en niños y adolescentes. Nutricion Hospitalaria, 26(6), 1210–1214. https://doi.org/10.3305/nh.2011.26.6.5270

Ruiz, J. R., Ortega, F. B., Gutierrez, A., Meusel, D., Sjöström, M., & Castillo, M. J. (2006). Health-related fitness assessment in childhood and adolescence: A European approach based on the AVENA, EYHS and HELENA studies. Journal of Public Health, 14(5), 269–277. https://doi.org/10.1007/s10389-006-0059-z

Scott, S. N., Springer, C. M., Oody, J. F., McClanahan, M. S., Wiseman, B. D., Kybartas, T. J., & Coe, D. P. (2019). Development and validation of a Pacer prediction equation for VO2peak in 10- To 15-year-old youth. Pediatric Exercise Science, 31(2), 223–228. https://doi.org/10.1123/pes.2018-0136

Sweeney, H. L., & Hammers, D. W. (2018). Muscle Contraction. Cold Spring Harbor Perspectives in Biology, 10(2). https://doi.org/10.1101/cshperspect.a023200

Recomendaciones