Guia docente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | VALORACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS EN DEPORTISTAS DE RENDIMIENTO | Código | 01403008 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | asalv@unileon.es jferf@unileon.es jgarl@unileon.es alrof@unileon.es dsotg@unileon.es jgvilv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.master-erd.info | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Materia que aborda contenidos de enseñanza relacionados con el proceso de evaluación de las diferentes capacidades físicas, a través de test de campo y laboratorio, aportando al alumno competencias relacionadas con el diseño y aplicación de pruebas de valoración específicas de diferentes disciplinas deportivas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17004 | 1403CE17 Aplicar procedimientos de evaluación de la condición física apropiados según el tipo de deporte, sus factores de rendimiento, el momento competitivo, el sexo, la edad o el nivel competitivo. | |
A17005 | 1403CE18 Interpretar los resultados de los test, así como de los informes resultantes de la valoración de la condición física, para su utilización en la programación del entrenamiento deportivo. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5197 | 1403CG01 Ejercer a nivel profesional en el ámbito del deporte de rendimiento, manifestando elevada competencia, autonomía y conocimiento científico especializado. | |
B5198 | 1403CG02 Aplicar las más novedosas metodologías de entrenamiento de manera sistemática y adaptada a las necesidades de un deportista/grupo, programando actividades de preparación en función de las particularidades y requerimientos de una disciplina deportiva concreta. | |
B5199 | 1403CG03 Diseñar y llevar a cabo procesos sistemáticos y rigurosos de análisis del rendimiento, en situaciones de entrenamiento y competición, orientados a la valoración de las capacidades físicas, las habilidades y el desempeño técnico-táctico. | |
B5200 | 1403CG04 Cuantificar y controlar cargas de entrenamiento y competición, como base para planificar de manera científica los estímulos de preparación y programas de ejercicio encaminados a la mejora del rendimiento. | |
B5201 | 1403CG05 Elaborar documentos e informes técnicos basados en el análisis del rendimiento deportivo y llevar a cabo su presentación pública de manera fundamentada. | |
B5202 | 1403CG06 Interpretar informes técnicos para trasladar los hallazgos y conclusiones de los mismos a la programación práctica del entrenamiento deportivo. | |
B5203 | 1403CG07 Manejar las innovaciones y herramientas tecnológicas específicas más actualizadas en el campo del entrenamiento deportivo y el análisis de la competición. | |
B5204 | 1403CT01 Ser capaz de trabajar en equipo, en función de un objetivo común, de forma coordinada con otros profesionales en un contexto multidisciplinar. | |
B5206 | 1403CT03 Desarrollar la capacidad de adaptación y resolución de problemas, trasladando los conocimientos adquiridos a nuevos contextos, diferentes situaciones y casos prácticos. | |
B5207 | 1403CT04 Saber expresarse con claridad de forma escrita en la redacción de informes y documentos, así como en la presentación pública de los mismos, utilizando vocabulario preciso y específico. | |
B5208 | 1403CT05 Desarrollar capacidad de razonamiento crítico y autocrítica, como paso fundamental para la mejora de la toma de decisiones de manera autónoma. | |
B5209 | 1403CT06 Manejar la bibliografía científica específica, utilizando herramientas de búsqueda y acceso a documentación especializada. | |
B5210 | 1403CT07 Favorecer actitudes de búsqueda activa de empleo, y potenciar iniciativas de autoempleo y emprendimiento. | |
B5211 | 1403CT08 Manifestar compromiso ético y motivación por la calidad y búsqueda de la excelencia en el desarrollo de actividades profesionales. | |
B5212 | 1403CT09 Generar recursos y actitudes de autonomía en el aprendizaje y predisposición favorable hacia la formación permanente. | |
B5213 | 1403CT10 Perfeccionar destrezas relacionadas con el manejo de recursos tecnológicos y herramientas informáticas en los procesos de comunicación, acceso y gestión de la información. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Diferenciar y seleccionar tests o procedimientos de valoración de las capacidades físicas en el contexto del rendimiento deportivo, en función de las particularidades y demandas de una disciplina concreta. | A17004 A17005 |
B5197 B5198 B5199 B5200 B5203 B5204 B5206 B5208 B5209 B5211 B5212 B5213 |
C1 C2 C4 C5 |
Manejar herramientas tecnológicas e instrumental específico de evaluación de la condición física en deportistas de rendimiento. | A17004 A17005 |
B5197 B5198 B5199 B5200 B5203 B5204 B5206 B5208 B5209 B5211 B5212 B5213 |
C1 C2 C4 C5 |
Elaborar informes de evaluación de la condición física que permitan la aplicación de los resultados obtenidos en los test, a la programación práctica del entrenamiento de las diferentes capacidades físicas. | A17004 A17005 |
B5197 B5198 B5199 B5200 B5201 B5202 B5204 B5206 B5207 B5208 B5210 B5211 B5212 B5213 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1: Evaluación de la resistencia aeróbica, capacidad y potencia anaeróbica. | Métodos directos e indirectos. Test de campo y laboratorio. Estimación de umbrales. Eficiencia energética y economía de movimiento. |
Bloque 2: Evaluación de fuerza y potencia. | Medición de las diferentes manifestaciones de fuerza. Tests isométricos, dinámicos e isocinéticos. |
Bloque 3: Evaluación de la velocidad. | Medición de manifestaciones específicas de velocidad de reacción, velocidad de ejecución y velocidad de desplazamiento. |
Bloque 4: Evaluación de la Flexibilidad. | Valoración de la movilidad articular y elasticidad muscular. |
Bloque 5: Instrumentos de medición y registro de la condición física. | Ergómetros de aplicación específica en diferentes disciplinas deportivas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 6 | 6 | 12 | ||||||
Prácticas en Aula de Educación Física | 8 | 8 | 16 | ||||||
Trabajos | 0 | 20 | 20 | ||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 2 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 16 | 32 | 48 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se plantearán “supuestos prácticos” tratando de reproducir situaciones similares a las que deberá enfrentarse el alumno en su futuro profesional. Bajo la guía y supervisión del profesor responsable, los estudiantes deberán desarrollar individualmente o en grupos reducidos actividades de aplicación práctica vinculadas a las competencias fijadas para la materia. |
Prácticas en Aula de Educación Física | Las sesiones prácticas se llevarán a cabo en las instalaciones de la Facultad, de la ULE o de otros centros con acuerdos de colaboración, bajo la dirección del profesor correspondiente. Los alumnos participarán activamente realizando tareas prácticas o de observación, manejo de instrumental de evaluación y registro de las actividades desarrolladas. |
Trabajos | Se desarrollará, al menos, un trabajo práctico empleando los recursos tecnológicos facilitados por el profesor. Dicho trabajo dará como resultado la elaboración de un Informe Técnico que deberá ser presentado, a modo de supuesto práctico, en una situación similar a la que pudiera presentarse en un futuro desempeño profesional. |
Tutoría de Grupo | Se desarrollarán tutorías en sesiones grupales en las que se potenciará una participación activa de los estudiantes, permitiendo un acercamiento y aplicación específica de los contenidos impartidos a las necesidades y preferencias individuales. |
Sesión Magistral | Los contenidos teóricos de la materia se desarrollarán a través de sesiones en el aula, en las que, sobre la base de la exposición del profesor, los alumnos podrán participar con preguntas y aportación de conocimientos y experiencias. Se emplearán los medios audiovisuales y recursos tecnológicos necesarios para apoyar la exposición didáctica de la asignatura. Durante el desarrollo de estas sesiones podrán utilizarse recursos tecnológicos para valorar el grado de comprensión y aprovechamiento de las mismas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Entrega de actividades de aplicación práctica planteadas por el/los profesor/es. Se contabilizarán las actividades en que participa y/o entrega cada alumno con valoración del grado de aprovechamiento individual. |
Valor relativo: 30% de la calificación final | |
Trabajos | Realización, presentación y defensa de trabajos e informes técnicos. Para superar la asignatura será necesario obtener una calificación de 5 puntos o superior. |
Valor relativo: 40% de la calificación final | |
Otros | Asistencia y participación activa en las actividades formativas. Se establece un mínimo de asistencia del 85% para superar al asignatura en primera convocatoria |
Valor relativo: 30% de la calificación final | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura en segunda convocatoria y siguientes, será necesario cumplir con los requisitos indicados para la primera convocatoria, determinando un mínimo del 50% de asistencia. Descripción. Información sobre plagio y material utilizado en exámenes: A las pruebas de evaluación no se accederá ni se utilizará en ellas ningún recurso electrónico (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, relojes digitales, etc.), ni ningún otro procedimiento que implique plagio o copia. Tampoco se podrá copiar, fotografiar, fotocopiar o extraer el examen o el material de evaluación. Calificación. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso en dicha convocatoria. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento: Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). Presentaciones/exposiciones Descripción. En el proceso de realización y presentación de trabajos, tareas, etc. éstos no podrán ser objeto de plagio ni de copia del realizado por otro u otra persona o entidad. Esto afecta a cualquier tipo de plagio o copia realizada sobre trabajos publicados en cualquier forma (internet, libros, etc.). El incumplimiento podrá anular la validez del trabajo para la evaluación de la asignatura y suponer una calificación de suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
|
|
Complementaria | |
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|
Otros comentarios | |
Recomendaciones para el aprovechamiento de la materia: - Asistencia y participación activa en el desarrollo de todas las sesiones presenciales. - Utilizar con frecuencia el MOODLE como instrumento de actualización de contenidos y revisar con frecuencia el correo electrónico institucional (…@estudiantes.unileon.es). - No limitarse al estudio de los apuntes tomados en clase y documentación aportada por el profesor, y ampliar los contenidos consultando la bibliografía recomendada en la materia. - Utilizar el horario de tutorías establecido para la consulta y resolución de dudas. Se recomienda solicitud previa para evitar coincidencia con otros alumnos en tutoría |